No hay dicha ni desdicha hasta la muerte
€14.00 IVA incluido
ISBN tapa dura: 9788411261036
ISBN rústica tipográfica: 9788498161113
No hay dicha ni desdicha hasta la muerte es una obra teatral de Antonio Mira de Amescua, dramaturgo del Siglo de Oro español. La obra explora el tema de los vaivenes de la fortuna y cómo estos pueden cambiar drásticamente el curso de la vida de una persona.
A pesar de ser una obra de ficción, No hay dicha ni desdicha hasta la muerte se sitúa en un trasfondo histórico real, durante las luchas entre los hijos de Alfonso III de Asturias. A través de este contexto, la obra proporciona una mirada al pasado histórico de España, permitiendo a los espectadores comprender mejor las dinámicas y tensiones que existían en esa época.
La obra destaca por su habilidad para combinar elementos de drama histórico con reflexiones filosóficas sobre la naturaleza de la fortuna y la felicidad. Esta mezcla de drama e introspección es una característica del teatro de Mira de Amescua, que se distingue por su enfoque en los dilemas morales y las cuestiones de la vida y la muerte.
Jornada primera
(Salen don Vela y Porcellos, con rodelas, Mongana y Carrasco suenan cajas.)
Vela: Pienso que al arma han tocado.
Porcellos: Las huestes de don García
tocan arma noche y día.Vela: Querrán tener desvelado
el real de don Ordoño.Porcellos: Bien pertrechados están.
Vela: Paces o treguas harán
los rigores del otoño.Porcellos: Ya que en Castilla nacimos
y ha sido nuestra intención
servir al Rey de León,
pues hijos segundos fuimos
en nuestras casas, es bien
que en nuestra grande amistad
coronada de lealtad
segundo nombre nos des
de Pílades y de Orestes.Vela: Ya nos vieron semejantes
desde que fuimos infantes;
no digas, no manifiestes
con palabras el amor
que unido en lazos estrechos,
un alma informa en dos pechos
una vida y un valor.Porcellos: Pues las estrellas y Dios,
Fragmento de la obra
que sin Él, no hay astro alguno,
en amor nos hacen uno
con privilegios de dos.
No nos perdamos, no erremos,
don Vela nuestra venida.
Dividamos esta vida
que con un alma tenemos,
Don Ordoño y don García
hijos legítimos son
de Alfonso, Rey de León,
y pretenden este día
ambos el Reino. Y alegan:
don García, que es mayor;
don Ordoño, que al traidor
las cristianas leyes niegan
la corona, y que él lo fue
contra su padre de modo
que el derecho de ambos, todo
puesto en las armas se ve.
Y si agora quiere Dios
que muerto quede o vencido
el que hubiéremos servido,
perdidos somos los dos;
porque siendo como digo
es cierto que su favor
no ha de dar el vencedor
a quien sirvió a su enemigo.
Encarga una edición crítica a medida
Con Linkgua Ediciones puedes encargar ediciones críticas de nuestros libros clásicos que incluyan tus notas, índices y glosarios. Llena este formulario con tu propuesta. Te responderemos en menos de 24 horas.*
* No hacemos autoedición. Las ediciones críticas por encargo son solo de libros de nuestro catálogo.
Estos son los formatos y dimensiones de nuestros libros:
Alto | Ancho | |
---|---|---|
Rústica tipográfica | 148 mm | 210 mm |
Rústica ilustrada | 149 mm | 210 mm |
Tapa dura | 152 mm | 228 mm |

Aceptamos transferencias bancarias
Gastos de envíos gratis
Aceptamos devoluciones durante los primeros 30 días posteriores a su compra
Si tiene cualquier pregunta sobre nuestros libros o el proceso de compra estaremos encantados de ayudarle.