Entre clérigos y diablos

22.00 IVA incluido

  • Ediciones personalizables
  • Devoluciones sin coste durante 30 días
  • Reembolsos sin complicaciones
  • Envíos gratuitos para todos los pedidos

ISBN tapa dura: 9788499534978
ISBN rústica tipográfica: 9788498162806

SKU: 9788498978933 Categoría: Etiquetas: ,

Entre clérigos y diablos o El Encapuchado es una obra teatral del célebre escritor español José Zorrilla. Ambientada en el Burgos del siglo XV, durante el reinado de los Reyes Católicos, la obra se sumerge en uno de los rasgos más característicos del romanticismo: la exploración y la nostalgia del pasado nacional.
La obra está dividida en «tres jugadas», una estructura que evoca tanto el juego como el drama. Zorrilla dedica esta obra a Don Julián García, un prebendado de la Catedral de Burgos, y en la dedicatoria revela la naturaleza personal y emocional que rodea su escritura. Regresando a España después de veinte años de ausencia, el autor expresa su gratitud por poder morir en su tierra natal y entre su gente.
Zorrilla presenta la obra como un «juguete», un entretenimiento ligero para el público, aunque no exento de seriedad y de reflexión. En su dedicatoria, el autor también aborda las circunstancias que rodean la producción de la obra, incluidas las limitaciones de tiempo y las consideraciones políticas que le llevaron a cambiar el título y el contenido del tercer acto. Además, rechaza cualquier interpretación que atribuya intenciones políticas a su obra, y subraya su aversión por la política.
Uno de los aspectos más interesantes de la obra es su enfoque en los conflictos morales y éticos que surgen «entre clérigos y diablos», una metáfora que abarca tanto el ámbito espiritual como el terrenal. La elección del título revela la ambigüedad inherente a los personajes y a las situaciones que retrata, situando la obra en un contexto más amplio de tensiones sociales, éticas y espirituales.
La obra también destaca por su aprecio por la estética y la historia españolas, algo que se refleja en su ambientación en el Burgos del siglo XV y en su alusión a figuras históricas como los Reyes Católicos. En este sentido, Entre Clérigos y Diablos no solo es una obra de teatro, sino también un documento que captura la esencia de una época y de un sentimiento nacional.
Entre clérigos y diablos o El Encapuchado es una obra compleja y multifacética que aborda temas de moralidad, historia y identidad nacional. Aunque Zorrilla la considera una obra «incorrecta e incompleta», su riqueza temática y su profunda conexión con las preocupaciones sociales y espirituales de su tiempo la convierten en una pieza valiosa, tanto en el contexto del teatro español como en el estudio más amplio del romanticismo y la cultura española.

Partida en tres jugadas

La acción pasa en Burgos en el siglo XV, a principios del reinado de los Reyes Católicos don Fernando y doña Isabel.

Dedicatoria
Al Señor
Don Julián García
Prebendado de la Catedral de Burgos
Al volver a España después de veinte años de ausencia, venía solo a despedirme de mi patria, creyéndome obligado a morir en tierra extraña, por razones que usted conoce y que nada importan a los demás; pero la Providencia ordenó las cosas de modo que hoy espero que me coja la muerte en tierra española y entre los míos, por lo cual doy a Dios infinitas gracias.
Mi primer afán al volver fue abrazar a usted; después visitar los lugares santificados para mí, por haber dejado mi madre en ellos sus huellas. Me detuve un año en esa provincia de Burgos, y entre los recuerdos desenterrados por mi en este tiempo de entre los monumentos y escombros burgaleses, estaba la tradición del prebendado Lope de Rojas.
Apremiado por un empresario de Barcelona y un actor de Madrid, he puesto en acción la leyenda de aquel novelesco personaje, y a usted le dedico esta primera producción de mi casi agotado ingenio, con lo cual vuelvo a entrar en el palenque literario.
Se la dedico a usted como ofrenda de gratitud por los servicios que le debe mi casa y especialmente mi madre, y porque te tengo a usted como padre desde la muerte de los míos.
No se la he dedicado a la ciudad de Burgos, porque la dedico un poema del Cid, que estoy concluyendo, y porque siendo esta obra de tan poco valor, no puedo aspirar a ser más que una ofrenda de familia.
Como verá usted, es una de las más incorrectas é incompletas que han salido de mi pluma.
Es incorrecta, porque había perdido la costumbre de dialogar en veinticinco años que he vivido alejado de los teatros, y porque estando para concluir la temporada cómica, se han estudiado los dos primeros actos mientras acababa el tercero, y no he tenido tiempo de corregir.
Es incompleta, porque consideraciones de actualidad hacen que el tercer acto no sea, ni el verdadero desenlace de la tradición, ni el que yo tenía pensado para final de ella al darla la forma teatral; pero he preferido arriesgarme a perder el poco crédito literario que me queda, con un tercer acto malo, a rozarme con la política, por la cual he sentido siempre y siento hoy más que nunca una profundísima aversión.
Por esta misma causa se ha anunciado esta obra con dos diferentes títulos.
El que lleva, ENTRE CLÉRIGOS Y DIABLOS, PARTIDA EN TRES JUGADAS PUESTA EN ACCIÓN, es el que la convenía si el último acto o jugada fuera el que debía ser; el de EL Encapuchado, LEYENDA EN TRES CAPÍTULOS PUESTA EN ACCIÓN, es el que más legítimamente la pertenece al ponerla en escena como comedia.
Pero el primero les place más o los empresarios para llamar la atención, y yo le he restablecido a sus ruegos, porque no temo que nadie que tenga sentido común y haya leído mis poesías religiosas, pueda atribuirme la más mínima intención política de zaherir a una clase respetable de la sociedad.
De las calumnias vulgares o absurdas no me ocupo nunca; a más de que las reputaciones de nuestro siglo se basan en la calumnia y en el absurdo; si no, ni crecen ni se sostienen.
Esta obra mía no es más que un juguete, ni puede aspirar a más éxito que al de pasar sin ser desairada, ni la he escrito con otra pretensión que la de entretener dos horas al público. Es una tela de no mal ver, mas de trama débil que no puede resistir la inspección del lente de una crítica justa é imparcial; pero es de una estofa que no está tramada con los groseros hilos de esa jerga de aljofifar con que alfombra hoy los tablados de nuestros teatros la desvergüenza del género bufo y cancanesco importado de los lupanares de París.
Recíbala usted, pues, como recuerdo de la gratitud y de la amistad de
José Zorrilla

Barcelona, 19 de marzo de 1870

Fragmento de la obra

Encarga una edición crítica a medida

Con Linkgua Ediciones puedes encargar ediciones críticas de nuestros libros clásicos que incluyan tus notas, índices y glosarios. Llena este formulario con tu propuesta. Te responderemos en menos de 24 horas.*

* No hacemos autoedición. Las ediciones críticas por encargo son solo de libros de nuestro catálogo.

Estos son los formatos y dimensiones de nuestros libros:

AltoAncho
Rústica tipográfica148 mm210 mm
Rústica ilustrada149 mm210 mm
Tapa dura152 mm228 mm
Formas de pago

Aceptamos transferencias bancarias

Gastos de envíos gratis

Aceptamos devoluciones durante los primeros 30 días posteriores a su compra

Si tiene cualquier pregunta sobre nuestros libros o el proceso de compra estaremos encantados de ayudarle.

Mailinfo@linkgua-ediciones.com

WhatsApp

Telegram