Los cabellos de Absalón
€20.00 IVA incluido
ISBN tapa dura: 9788411262750
ISBN rústica tipográfica: 9788498164473
Los cabellos de Absalón es una obra de teatro del dramaturgo español Pedro Calderón de la Barca, escrita entre 1633 y 1636. Es una de las más reconocidas piezas religiosas del autor y se centra en la historia bíblica de los hijos del rey David: la violación de Tamar por su hermano Amnón y la venganza y posterior muerte de Absalón.
La obra se inicia con un ambiente festivo donde los hijos de David, incluido Absalón, celebran las victorias militares de su padre. Pero el tono cambia drásticamente con el evento trágico de la violación de Tamar por Amnón. Absalón toma el papel de vengador y mata a Amnón, lo que desencadena una serie de eventos que culminan con su propia muerte y el lamento de David.
David es el eje central de la obra, encarnando la dualidad del rey y padre. Salomón, Tamar, Adonías y Absalón también tienen roles cruciales, cada uno añadiendo complejidad a la narrativa a través de sus acciones y decisiones.
Calderón de la Barca utiliza un lenguaje majestuoso y poético, repleto de referencias bíblicas y simbolismo. La obra aborda temas universales como la justicia, la venganza, el papel del destino y la complejidad de las relaciones familiares. Además, presenta un intenso estudio sobre la moral y la ética en un mundo donde la divinidad y la humanidad están en constante interacción.
El título Los cabellos de Absalón funciona como un símbolo de la vanidad y la caída del personaje, así como un presagio de su destino trágico. La obra refleja una tragedia familiar y reflexiona sobre la justicia divina y humana. Calderón logra crear personajes complejos cuyas acciones nos llevan a cuestionar los límites de la moralidad y el deber. A través de la figura de David, Calderón explora el sufrimiento que viene con las decisiones difíciles y el peso de la responsabilidad real.
Los cabellos de Absalón es una obra maestra del teatro del Siglo de Oro español que logra combinar elementos históricos, bíblicos y humanos en una trama compleja y emotiva. En ella nos desafía a contemplar las consecuencias de nuestras acciones y decisiones, especialmente cuando se entrelazan con conceptos como la justicia y la moral.
Jornada primera
(Tocan cajas, sale David por una puerta, y por la otra Absalón, Salomón, Tamar y Aquitofel.)
Salomón: Vuelva felicemente,
de laurel coronada la alta frente,
el campeón israelita,
azote del sacrílego moabita.Adonías: Ciña su blanca nieve 5
de la rama inmortal círculo breve,
[el] defensor de Dios y su ley pía,
horror de la gentil idolatría.Absalón: Himnos la fama cante
con labio de metal, voz de diamante, 10
de Jehová al real caudillo,
de Filistín al trágico cuchillo.Tamar: Hoy de Jerusalén las hijas bellas,
coronadas de flores y de estrellas,
entonen otra vez con mayor gloria 15
del Goliat segundo la victoria.David: Queridas prendas mías,
báculos vivos de mis luengos días,
dadme todos los brazos.(Abraza David primero a Salomón, después a Absalón, después a Adonías y a Tamar.)
Renuévese mi edad entre los lazos 20
de dichas tan amadas,
¡Ay dulces prendas, por mí bien halladas!
Adonías valiente,
llega, llega otra vez. Y tú, prudente
Salomón, otra vez toca mi pecho, 25
en amorosas lágrimas deshecho.
Bellísimo Absalón, vuelve mil veces
a repetirme el gusto que me ofreces
en tan alegre día.
Y tú no te retires, Tamar mía 30
que he dejado el postrero
tu abrazo, ¡ay mi Tamar!, porque no quiero
que el corazón en gloria tan precisa,
viendo que otro le espera, me dé prisa.
A Rabatá, murada y guarnecida 35
ciudad del fiero Amón, dejo vencida,
sus muros excelentes
demolidos, sus torres eminentes
deshechas y postradas,
y sus calles en púrpura bañadas: 40
gracias primeramente
al gran Dios de Israel, luego al valiente
Joab, general mío,
de cuyo esfuerzo mis aplausos fío.Joab: Honras, señor, tu hechura. 45
Aquitofel: (Aparte.) ¡Infelice el que sirve sin ventura,
Fragmento de la obra
pues habiendo yo sido leal soldado,
no fui de una razón galardonado!
Encarga una edición crítica a medida
Con Linkgua Ediciones puedes encargar ediciones críticas de nuestros libros clásicos que incluyan tus notas, índices y glosarios. Llena este formulario con tu propuesta. Te responderemos en menos de 24 horas.*
* No hacemos autoedición. Las ediciones críticas por encargo son solo de libros de nuestro catálogo.
Estos son los formatos y dimensiones de nuestros libros:
Alto | Ancho | |
---|---|---|
Rústica tipográfica | 148 mm | 210 mm |
Rústica ilustrada | 149 mm | 210 mm |
Tapa dura | 152 mm | 228 mm |

Aceptamos transferencias bancarias
Gastos de envíos gratis
Aceptamos devoluciones durante los primeros 30 días posteriores a su compra
Si tiene cualquier pregunta sobre nuestros libros o el proceso de compra estaremos encantados de ayudarle.