Todo es dar en una cosa

3.00

ISBN: 9788499534657 Categoría: Etiquetas: , , ,

ISBN tapa dura: 9788499538112
ISBN rústica: 9788498165364


Todo es dar en una cosa es una comedia que relata el nacimiento, la infancia y la primera juventud de Francisco Pizarro. La comedia de Tirso de Molina es un entramado dramático en donde prima la defensa de la fama y la honra de la familia Pizarro sobre la elaboración de unos personajes en lucha consigo mismos y con su entorno.
Todo es dar en una cosa, es una obra apologética donde los materiales históricos tienen tanta importancia como los ficticios. Unos y otros fueron encaminados a defender la reputación y la gloria de los Pizarro, en los momentos en que sus descendientes organizaban una campaña para conseguir el título de Marqués de las Indias. La trilogía es, sin duda alguna, obra de encargo que Tirso de Molina realizó obedeciendo los intereses de los sucesores de los Pizarro.

Todo es dar en una cosa pertenece a una trilogía dedicada a la familia Pizarro, integrada por:

  • Amazonas en las Indias (sobre Gonzalo Pizarro)
  • y La lealtad contra la envidia (sobre Hernando Pizarro).

Tirso de Molina vivió algún tiempo en la Hispaniola (actual República Dominicana) y regresó a España en 1618. Su estancia en América inspiró esta serie de obras sobre los conquistadores.

Jornada primera

(Sale doña Margarita, leyendo un papel.)

Margarita: «Dos intérpretes, señora,
de diversa calidad,
sirven a la voluntad
en favor del que os adora.
Amor, que en los ojos mora,
tal vez con ellos anima;
a quien secretos estima
la lengua los manifiesta;
con tierna claridad ésta,
los otros con dulce enigma.
Hállome favorecido,
en los vuestros cada instante,
que su luz gozo delante,
y juzgo que soy querido;
pero aunque en ese sentido
Amor su esfera eligió
pues por los ojos entró,
siempre en ellos advertí
puertas que le admitan, sí,
lenguas que le expliquen, no.
No usurpen ajeno oficio,
que se quejará la lengua
de que sufráis que en su mengua
tiranicen su ejercicio.
Mirad que en mi perjuicio,
desdichas entre venturas
buscan claridad a oscuras,
y que siempre que ojos leo
favores que deletreo
estriban en conjeturas.
Palabras han de explicar
el alma de un bien querer,
que querrá la lengua ver,
si quiere la vista hablar.
Esta noche den lugar
a estilos más verdaderos;
merezca yo, si no veros,
oíros y ahorrar de enojos,
porque andar descifrando ojos
es hablar entre extranjeros.»

Dice don Álvaro bien;
que por los ojos Amor
habla, mas es por mayor.
Con gusto los míos le ven,
pero nunca se ha atrevido
a dar al recato enojos
la lengua, que de los ojos
el lenguaje es permitido,
aunque difícil y oculto,
y el alma acostumbra hablar
por la lengua a lo vulgar,
mas por la vista a lo oculto.

Fragmento de la obra

También te recomendamos…