Informe contra los adoradores de ídolos del obispado de Yucatán

28.66 IVA incluido

  • Ediciones personalizables
  • Devoluciones sin coste durante 30 días
  • Reembolsos sin complicaciones
  • Envíos gratuitos para todos los pedidos

ISBN rústica ilustrada: 9788498169461 ISBN tapa dura: 9788411266666 ISBN rústica tipográfica: 9788496290679


La obra de Sánchez de Aguilar Informe contra los adoradores de ídolos del obispado de Yucatán, fue escrita en 1613 y se publicó en 1639. Es una excelente fuente para informarnos respecto a la extirpación de la «idolatría», como también sobre la disputa referente al derecho exclusivo de la clase eclesiástica para juzgarla y castigarla.
Muchas de las preocupaciones y actitudes expresadas en el Informe tienen sus fuentes en otras áreas del Nuevo Mundo, de los siglos XVI y XVII. Aunque el cual se centra en la difícil empresa de eliminar las antiguas prácticas idolátricas en la península de Yucatán.
Una de las aportaciones más sobresalientes de esta obra es que el autor, en su incesante afán de persecución de los ritos originarios, nos proporcion información de alto contenido etnográfico sobre los mayas peninsulares:

  • estructura social,
  • autoridades,
  • hábitos alimenticios,
  • tipos de cultivo,
  • creencias de todo tipo que incluían la interpretación de los sueños o de cualquier manifestación de la naturaleza.

Se describen, además, eclipses, hechizos y sortilegios o se ensalza la devoción de los indígenas a los santos y ceremonias católicas.
En su Informe contra los adoradores de ídolos del obispado de Yucatán Pedro Sánchez de Aguilar describe prácticas de la medicina mágica. También explica el arraigo de las supersticiones y creencias populares. En México, muchas de éstas tienen su origen en la cultura maya. Incluso, en ocasiones, son el resultado de la convivencia entre la cultura maya y la de los conquistadores españoles.
El Informe contra los adoradores de ídolos del obispado de Yucatán, pertenece a la tradición literaria de la evangelización de los indígenas. Indaga en las prácticas rituales de la población indígena de Yucatán.

Encarga una edición crítica a medida

Con Linkgua Ediciones puedes encargar ediciones críticas de nuestros libros clásicos que incluyan tus notas, índices y glosarios. Llena este formulario con tu propuesta. Te responderemos en menos de 24 horas.*

* No hacemos autoedición. Las ediciones críticas por encargo son solo de libros de nuestro catálogo.

Estos son los formatos y dimensiones de nuestros libros:

AltoAncho
Rústica tipográfica148 mm210 mm
Rústica ilustrada149 mm210 mm
Tapa dura152 mm228 mm
Formas de pago

Aceptamos transferencias bancarias

Gastos de envíos gratis

Aceptamos devoluciones durante los primeros 30 días posteriores a su compra

Si tiene cualquier pregunta sobre nuestros libros o el proceso de compra estaremos encantados de ayudarle.

Mailinfo@linkgua-ediciones.com

WhatsApp

Telegram

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.