Felipe
€14.00 IVA incluido
ISBN tapa dura: 9788411260084
ISBN rústica tipográfica: 9788498163537
Felipe es una comedia en prosa originalmente escrita por el dramaturgo francés Eugène Scribe, quien gozó de una popularidad considerable en su tiempo y produjo cerca de 350 obras de teatro y libretos de ópera. La obra fue adaptada y traducida para el teatro español por Mariano José de Larra, una de las figuras más relevantes del periodismo y la literatura española del siglo XIX.
El escenario está ambientado en Madrid, en la casa de doña Isabel. El primer acto introduce una tensión familiar relacionada con los sentimientos de Matilde, sobrina de doña Isabel, hacia Federico, un huérfano que ha vivido bajo el cuidado de Isabel desde su infancia. La obra aborda cuestiones de clase, etiqueta social y amor, estableciendo un contraste entre el amor genuino y las expectativas sociales.
El diálogo entre Matilde y doña Isabel en el Acto I es especialmente revelador. Mientras que Matilde ve en Federico una persona desgraciada pero amable, Isabel parece más preocupada por las normas sociales y las apariencias, especialmente en presencia de su sobrino, el vizconde de Blanca Flor. Esta tensión entre el amor verdadero y las convenciones sociales es una constante en la obra, y el contraste entre los personajes proporciona una ventana para explorar estas complejidades.
La adaptación de Mariano José de Larra añade una dimensión adicional a la obra, especialmente considerando la crítica social que a menudo está presente en sus escritos. Larra introduce matices y ve su versión de Felipe a través del lente del contexto social y político español del siglo XIX.
Felipe es una obra que combina la agudeza social de Scribe con la sensibilidad literaria de Larra. Es una comedia que, a pesar de su ligereza aparente, ofrece una exploración de las tensiones entre el amor, la familia y las expectativas sociales. A través de diálogos agudos y personajes bien dibujados, la obra ofrece una mirada penetrante a los dilemas eternos del corazón humano. La colaboración entre dos escritores de dos naciones diferentes hace de Felipe una obra digna de atención, para los amantes del teatro y para aquellos interesados en las dinámicas sociales de la época.
Acto I
La escena es en Madrid en casa de doña Isabel.
El teatro representa una hermosa habitación con una puerta en el fondo y otras dos laterales; la de la derecha del actor es la del cuarto de Matilde; la de la izquierda la del de Federico. A este lado un velador; al otro una mesa grande con tintero, etc.
Escena I
Doña Isabel y Matilde, sentadas.(La primera borda, la segunda deja un libro en que ha estado leyendo.)
Matilde: Pero, querida tía, ¿es algún delito acaso interesarse en la suerte de Federico? Es tan bueno, tan amable, tan desgraciado… Un joven huérfano, aislado, que nunca ha conocido a sus padres… ¿Usted misma no le recogió en su casa desde su más tierna infancia? ¿No le ha dado usted una educación nada común?…
Isabel: Eres muy niña todavía, Matilde. Es verdad que no es un delito querer a Federico; que lo merece, ¡ah! sin duda; pero una joven de tus años debe ocultar sus sentimientos, y…
Matilde: Señora…
Isabel: Sí, hace días que tenía ganas de hablarte de esto; noches pasadas fuimos a la ópera; yo le había ofrecido mi palco a Federico, le había hecho este honor; pero estaba allí con nosotros el vizconde de Blanca Flor, mi sobrino. El vizconde, aunque tiene algunos defectos propios de la juventud, reúne las más brillantes cualidades; y esto te lo digo, Matilde, porque quisiera que lo tuvieras presente… Tengo entre manos un proyecto de que te hablaré después. Pero, volviendo a la ópera, tú no hiciste en toda la noche más que reír a carcajadas, y chichisbear con Federico. Él podría decirte cosas muy divertidas; pero, hija mía, en la ópera no parece de buen tono reírse de esa manera. Después al salir aceptaste el brazo de Federico, sin guardar respetos al vizconde, que te ofrecía el suyo.
Matilde: Yo creí que podía… Es tan amable…
Isabel: ¡Ah, no, no! es preciso que te acuerdes de quién eres, que consultes siempre la etiqueta.
Matilde: ¡Ah, yo no hubiera consultado más que a mi corazón!… Federico le está a usted tan agradecido… la quiere a usted tanto…
Fragmento de la obra
Encarga una edición crítica a medida
Con Linkgua Ediciones puedes encargar ediciones críticas de nuestros libros clásicos que incluyan tus notas, índices y glosarios. Llena este formulario con tu propuesta. Te responderemos en menos de 24 horas.*
* No hacemos autoedición. Las ediciones críticas por encargo son solo de libros de nuestro catálogo.
Estos son los formatos y dimensiones de nuestros libros:
Alto | Ancho | |
---|---|---|
Rústica tipográfica | 148 mm | 210 mm |
Rústica ilustrada | 149 mm | 210 mm |
Tapa dura | 152 mm | 228 mm |

Aceptamos transferencias bancarias
Gastos de envíos gratis
Aceptamos devoluciones durante los primeros 30 días posteriores a su compra
Si tiene cualquier pregunta sobre nuestros libros o el proceso de compra estaremos encantados de ayudarle.