La supresión del tráfico de esclavos africanos en la isla de Cuba

4.00

ISBN CM: 9788499535708
ISBN tapa dura: 9788411266468


En La supresión del tráfico de esclavos africanos en la isla de Cuba José Antonio Saco propone prohibir la entrada de negros en Cuba. Escrito en 1844 y publicado en París, este ensayo ofrece dos argumentos principales para la abolición de la esclavitud en la Isla:

  • Las personas de raza blanca pueden sobrevivir en igualdad de condiciones en el Caribe y es necesario fomentar la entrada de ellos a Cuba.
  • La población africana entraña un peligro innato para la paz social y la supervivencia de la raza blanca.

Así lo afirma el autor:

«Estas simples consideraciones nos indican cuan violento y peligroso es el estado de un pueblo en que viven dos razas numerosas, no menos distintas por su color que por su condición, con intereses esencialmente contrarios, y por lo mismo, enemigas irreconciliables. Y cuando para alejar el conflicto, que a todas horas las amenaza, hubiera debido ponerse el más constante empeño en dar un vigoroso impulso a la población blanca, ¿llega nuestro delirio hasta el punto de mantener abierto nuestro seno para recibir en él las arpías que más tarde pudieran desgarrarlo?»

La supresión del tráfico de esclavos es no solo un testimonio del pensamiento antiesclavista cubano. Es, además, un compendio de cifras y análisis que ofrece mucha documentación sobre la formación de la etnicidad de Cuba.
Aquí José Antonio Saco analiza con datos abundantes: índices económicos y porcentajes de población divididos por razas obtenidos de los censos que hasta entonces se hicieron en Cuba.

La supresión del tráfico de esclavos africanos en la isla de Cuba, examinada con relación a su agricultura y a su seguridad

Advertencias

I
En 1837 publiqué en Madrid una Memoria intitulada Mi primera pregunta, con el objeto de probar que la abolición del comercio de negros no podía arruinar, ni atrasar la agricultura de la isla de Cuba. Accediendo gustoso a los deseos de un amigo, e ilustrado compatriota, que juzga oportuna su reimpresión, la he examinado de nuevo, y después de quitarle y añadirle lo que me ha parecido conforme a las actuales circunstancias, he formado el papel que ahora doy a la prensa.

II
Bajo tres aspectos principales se puede considerar la abolición del tráfico de negros en Cuba: agrícola o material, moral, y político. En cuanto a éste, sin examinarle de lleno, me contentaré con hacer aquellas reflexiones que basten para despertar la atención de España y de su gobierno sobre los peligros que amenazan a Cuba. Acerca del moral, guardaré un profundo silencio: he preferido combatir el interés con el interés, pues siendo esta arma la que más hiere el corazón, el triunfo es más seguro.