Códice Aubin
€28.00 IVA incluido
- Descripción
- Encarga una edición crítica
- Formatos y dimensiones
- Pagos, envíos y devoluciones
- Valoraciones (0)
El Códice Aubin, también conocido como el manuscrito de 1576, es una joya histórica que narra la historia del pueblo mexica desde su migración desde Aztlán en el siglo XII hasta la conquista española en el siglo XVI. Los 81 folios de este códice mixto, que combina imágenes y texto en náhuatl, nos llevan por un viaje a través del tiempo, mostrando los viajes, la fundación de Tenochtitlán, los ciclos agrícolas, el linaje de los reyes, y otros eventos significativos.
El autor del códice se desconoce. Se cree que fue escrito por varios tlacuilos, escribanos y pintores mexicanos, a lo largo de muchos años. El sistema de escritura iconográfica, donde el tlacuilo «inscribe sobre un soporte mediante un pincel y tinta», es una muestra del desarrollo artístico y cultural del periodo postclásico en la zona central de México.
El códice cubre la historia de México desde 1168 hasta 1607, y aunque se menciona que fue escrito en 1576, documenta eventos hasta 1607. Su nombre proviene de Joseph Marius Alexis Aubin, un coleccionista que vivió en México durante quince años y que adquirió el códice para su colección de obras aztecas. Actualmente, la copia original se encuentra en el Museo Británico en Londres, pero hay copias en otras instituciones alrededor del mundo.
El Códice Aubin se organiza en una serie de secciones que describen diferentes aspectos de la historia mexica, desde la descripción del sistema de contar los años hasta la conquista española de México. A diferencia de otros códices aztecas, el Aubin es singular en su organización, presentando un conteo continuo de los años en una escala de tiempo.
El contenido del códice es vasto y detallado. Desde la representación del calendario azteca en su primera página, pasando por la migración desde Aztlán, la fundación de Tenochtitlán, y la llegada de los españoles. Cada folio es una visión de un momento específico en la historia mexica. Las imágenes y el texto en náhuatl se complementan para ofrecer una narrativa completa y rica en detalles.
El estilo y la estética del Códice Aubin reflejan la influencia española en la época colonial, mostrando un cambio en el formato de la escritura precolombina. Aunque el códice mantiene características propias de los tlacuilos, el texto indica una clara influencia de los modos y tendencias europeas del siglo XVI.
En comparación con la Tira de la Peregrinación, el Códice Aubin puede considerarse como un resumen o una versión condensada. Mientras que la Tira de la Peregrinación es más detallada y extensa en su representación de la historia mexica, el Códice Aubin es más conciso, pero no menos valioso.
El Códice Aubin es un testimonio invaluable de la historia del pueblo mexica. A través de sus páginas, se puede apreciar la rica cultura, tradiciones, y eventos que moldearon el destino de este gran imperio. Es una obra que combina arte, historia, y narrativa, ofreciendo una visión única y detallada de un periodo crucial en la historia de México.
Encarga una edición crítica a medida
Con Linkgua Ediciones puedes encargar ediciones críticas de nuestros libros clásicos que incluyan tus notas, índices y glosarios. Llena este formulario con tu propuesta. Te responderemos en menos de 24 horas.*
* No hacemos autoedición. Las ediciones críticas por encargo son solo de libros de nuestro catálogo.
Estos son los formatos y dimensiones de nuestros libros:
Alto | Ancho | |
---|---|---|
Rústica tipográfica | 148 mm | 210 mm |
Rústica ilustrada | 149 mm | 210 mm |
Tapa dura | 152 mm | 228 mm |

Aceptamos transferencias bancarias
Gastos de envíos gratis
Aceptamos devoluciones durante los primeros 30 días posteriores a su compra
Si tiene cualquier pregunta sobre nuestros libros o el proceso de compra estaremos encantados de ayudarle.
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.