El choteo

12.00 IVA incluido

  • Ediciones personalizables
  • Devoluciones sin coste durante 30 días
  • Reembolsos sin complicaciones
  • Envíos gratuitos para todos los pedidos
SKU: N/D Categoría: Etiquetas: , ,

El ensayo El choteo de Fernando Ortiz se erige como una obra clave para comprender la complejidad del fenómeno cultural cubano conocido como ‘choteo’. Sin embargo, sería incompleto hablar de esta obra sin mencionar Indagación del Choteo de Jorge Mañach, otro texto seminal que aborda este tema desde una perspectiva ligeramente diferente.
Ambos autores reconocen la importancia del choteo en la cultura cubana, pero su enfoque para analizar este fenómeno varía. Mañach lo considera «una forma de relación típicamente cubana», enfocándose en su particularidad y unicidad dentro del contexto cubano. Por otro lado, Ortiz amplía el espectro de su análisis para incluir influencias de la cultura africana y española y su universalidad en la experiencia humana.
Ortiz presenta un enfoque sistémico que trasciende las fronteras cubanas, extendiendo el tema a una dimensión más global o «universal del hombre». Su análisis, nutrido por una extensa y profunda investigación, examina las raíces culturales y sociales del choteo, incluso sus implicaciones éticas y revolucionarias. Mañach, aunque también exhaustivo en su estudio, se mantiene más enfocado en la idiosincrasia cubana.
Uno de los puntos de divergencia más interesantes entre las dos obras es cómo ven la función social del choteo. Mientras Ortiz lo ve como un «corrector de vicios y estimulador de virtudes,» Mañach lo observa más como un espejo de la sociedad cubana, reflejando sus peculiaridades, vicios y virtudes.
En lo que respecta al estilo, Ortiz no se abstiene de mantener las «tachaduras significativas» y el estado original de las fichas manuscritas, lo que aporta un elemento de autenticidad y profundidad a su trabajo. En cambio, el enfoque de Mañach es más académico y estructurado.
Ambos ensayos contribuyen de manera invaluable al entendimiento del choteo, pero desde ángulos complementarios. El choteo de Ortiz, con su profunda introspección y su enfoque multicultural y sistémico, es esencial para cualquier investigador o lector interesado en una comprensión global del fenómeno. Indagación del Choteo de Mañach, por otro lado, ofrece una vista más cercana y personalizada del choteo como un fenómeno intrínsecamente ligado a la cultura cubana.

Encarga una edición crítica a medida

Con Linkgua Ediciones puedes encargar ediciones críticas de nuestros libros clásicos que incluyan tus notas, índices y glosarios. Llena este formulario con tu propuesta. Te responderemos en menos de 24 horas.*

* No hacemos autoedición. Las ediciones críticas por encargo son solo de libros de nuestro catálogo.

Estos son los formatos y dimensiones de nuestros libros:

AltoAncho
Rústica tipográfica148 mm210 mm
Rústica ilustrada149 mm210 mm
Tapa dura152 mm228 mm
Formas de pago

Aceptamos transferencias bancarias

Gastos de envíos gratis

Aceptamos devoluciones durante los primeros 30 días posteriores a su compra

Si tiene cualquier pregunta sobre nuestros libros o el proceso de compra estaremos encantados de ayudarle.

Mailinfo@linkgua-ediciones.com

WhatsApp

Telegram

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.