Códice de Dresde

28.00 IVA incluido

  • Ediciones personalizables
  • Devoluciones sin coste durante 30 días
  • Reembolsos sin complicaciones
  • Envíos gratuitos para todos los pedidos

El Códice de Dresde: Un título emblemático en nuestra serie de libros ilustrados

En nuestra dedicación por presentar la rica herencia visual de América, y particularmente en el conocimiento profundo de la civilización maya, hemos hecho esta edición de Códice de Dresde, un símbolo representativo de esta grandiosa cultura.

Descripción y antecedentes

El Códice de Dresde, también conocido como Codex Dresdensis, es un manuscrito maya que data del siglo XI o XII. Se cree que es la copia de un texto original de unos trescientos o cuatrocientos años antes.
Este códice consta de 39 hojas y ha jugado un papel clave en el desciframiento de los glifos mayas. Se encuentra exhibido en el museo de la Biblioteca del estado sajón en Dresde, Alemania.

Historia

Desde su compra en 1739 por Johann Christian Götze, su publicación por Alejando de Humboldt en 1810, hasta su identificación como un manuscrito maya en 1853, el Códice de Dresde ha tenido una historia rica y fascinante. Entre 1880 y 1900, se logró descifrar la sección del calendario, incluyendo los numerales mayas utilizados en el códice.
A pesar de los daños que sufrió durante el bombardeo de Dresde en la Segunda Guerra Mundial, el códice fue meticulosamente restaurado.

Descripción detallada

Hecho de papel amate y con una longitud total de 3.56 metros, el Códice de Dresde es el más completo de los cuatro códices mayas considerados auténticos. Fue escrito por seis escribas diferentes y contiene imágenes pintadas con una claridad extraordinaria.
El códice incluye tablas astronómicas precisas, horarios rituales, instrucciones sobre ceremonias de año nuevo, y descripciones relacionadas con la deidad de la lluvia. Su contenido abarca desde almanaques para la agricultura hasta la gran inundación, representando un desastre cósmico.

Secuencia de las páginas y contenido

La presentación actual del Códice de Dresde es compleja, con un orden históricamente correcto de lectura y una división en diez capítulos. Contiene una variedad de temas, desde la deidad lunar y las tablas de Venus hasta las profecías de k’atun y las ceremonias de comienzo del año nuevo.

El Códice de Dresde

En nuestra colección de libros ilustrados, consideramos el Códice de Dresde como una obra emblemática que muestra la sofisticación y el legado cultural de los mayas. Hemos elegido este título y hemos usado imágenes de este códice para las portadas de nuestros libros, ya que es una pieza significativa en la representación visual de América y en la comprensión profunda de la cultura maya. Su rica historia y detallado contenido hacen que el Códice de Dresde sea una pieza vital en nuestra colección, celebrando el arte y la sabiduría de una civilización antigua.

Encarga una edición crítica a medida

Con Linkgua Ediciones puedes encargar ediciones críticas de nuestros libros clásicos que incluyan tus notas, índices y glosarios. Llena este formulario con tu propuesta. Te responderemos en menos de 24 horas.*

* No hacemos autoedición. Las ediciones críticas por encargo son solo de libros de nuestro catálogo.

Estos son los formatos y dimensiones de nuestros libros:

AltoAncho
Rústica tipográfica148 mm210 mm
Rústica ilustrada149 mm210 mm
Tapa dura152 mm228 mm
Formas de pago

Aceptamos transferencias bancarias

Gastos de envíos gratis

Aceptamos devoluciones durante los primeros 30 días posteriores a su compra

Si tiene cualquier pregunta sobre nuestros libros o el proceso de compra estaremos encantados de ayudarle.

Mailinfo@linkgua-ediciones.com

WhatsApp

Telegram

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.