Primer viaje alrededor del mundo. La travesía épica que cambió la historia
InicioBlogHispanismoPrimer viaje alrededor del mundo
|

Primer viaje alrededor del mundo

La travesía épica que cambió la historia

Primer viaje alrededor del mundo es una ventana al pasado, una oportunidad para explorar y comprender el coraje y la perseverancia de aquellos hombres que abrieron nuevas puertas para la exploración y el comercio marítimo en todo el mundo. Además, conocerás los descubrimientos científicos y geográficos que surgieron de esta expedición histórica.
El Primer viaje alrededor del mundo narra la expedición histórica liderada por Fernando de Magallanes y completada por Juan Sebastián Elcano. En 1519, partieron de España con cinco naves en busca de una ruta hacia las islas de las especias, en el este.

Las especias

La búsqueda de una ruta hacia las islas de las especias se refiere a las exploraciones y viajes llevados a cabo en el siglo XVI con el objetivo de encontrar una ruta marítima más directa desde Europa hacia las islas del sudeste asiático, especialmente las Islas Molucas, o «islas de las especias».
Cabe señalar que, en aquel tiempo, las especias como la pimienta, la nuez moscada, el clavo de olor y la canela eran altamente valoradas en Europa por sus propiedades aromáticas y su uso en la cocina, la medicina y la perfumería. Sin embargo, las rutas terrestres existentes para obtener estas especias desde Asia eran peligrosas, lo que encarecía enormemente su precio.

Fernando de Magallanes

Por lo tanto, los exploradores y comerciantes europeos, como Fernando de Magallanes, buscaban una ruta marítima que les permitiera acceder directamente a las islas de las especias, evitando intermediarios y abriendo nuevas oportunidades comerciales. Esto condujo a expediciones y descubrimientos significativos, incluido este primer viaje alrededor del mundo, en un intento de encontrar esa ruta más directa y segura hacia las ricas tierras de las especias.
Aunque Magallanes murió en un enfrentamiento en las Filipinas en 1521, su tripulación logró completar la circunnavegación del globo en 1522, bajo el mando de Juan Sebastián Elcano. Este viaje histórico demostró que la Tierra era redonda y abrió nuevas rutas comerciales y exploratorias, ampliando los límites del conocimiento geográfico y marítimo de la época.

Antonio Pigafetta

El cronista de esta gran aventura fue Antonio Pigafetta, marinero italiano que acompañó a Magallanes en esta emocionante hazaña.
Pigafetta se unió a la expedición de Fernando de Magallanes en 1519, y desempeñó el papel de cronista de la expedición, registrando meticulosamente los eventos y descubrimientos a lo largo del viaje.

Testigo de una odisea sin límites

Durante la travesía, Pigafetta observó y describió las tierras, las costumbres de los pueblos indígenas y los encuentros con diversas culturas a lo largo del camino. Su relato detallado proporciona una valiosa visión de la expedición y se considera una de las fuentes más importantes sobre el primer viaje alrededor del mundo.
Después de completar la circunnavegación del globo en 1522, Pigafetta regresó a Italia. Utilizó sus apuntes y diarios para escribir un relato completo de la expedición, titulado Primer viaje alrededor del mundo, que se convirtió en una obra histórica fundamental. Contribuyó en gran medida a nuestra comprensión de esta notable hazaña marítima y continúa siendo estudiado y valorado en la actualidad.


Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *