Tribulaciones con la portada de España aparta de mí este cáliz
InicioBlogNuestros librosTribulaciones con la portada de España, aparta de mí este cáliz
|

Tribulaciones con la portada de España, aparta de mí este cáliz

La Guerra Civil Española fue un conflicto devastador que dejó una huella imborrable en la historia del país. En medio de la tragedia y el horror, el poeta César Vallejo se eleva con su obra maestra España, aparta de mí este cáliz, un poemario que implora el cese de la violencia y el sufrimiento.

En el proceso de crear la portada para este libro, nos encontramos con una dolorosa ironía que nos hizo reflexionar sobre la masificación de la muerte de civiles durante la guerra. Consideramos utilizar una imagen descarnada del bombardeo de Guernica, un ataque que simbolizó la crueldad de la guerra y la violencia contra la población civil. Sin embargo, descubrimos que la imagen más frecuente atribuida al bombardeo, en realidad muestra víctimas del bombardeo aliado de Dresde. Este hecho nos recordó una vez más cómo la guerra afectó no solo a España sino también a otras naciones, dejando un rastro de destrucción y sufrimiento en su estela.

En nuestra búsqueda por representar la trágica realidad de la guerra, nos encontramos con una secuencia aérea de los bombardeos de Barcelona.

Entre las imágenes captadas desde los bombarderos italianos, encontramos una que nos impactó profundamente, y decidimos utilizarla para la portada del poemario.

España, aparta de mí este cáliz

Sin embargo, estas imágenes aéreas tienen su reverso: otras fotografías capturadas a pie de tierra muestran los cadáveres y los destrozos que dejaron estos ataques aéreos. Esta dualidad de perspectivas nos recordó que, detrás de cada imagen impactante, hay una historia de dolor y sufrimiento humano.

España, aparta de mí este cáliz de César Vallejo es un llamado a la paz y la compasión en medio del caos y la desolación de la guerra. A través de sus versos, el poeta nos invita a reflexionar sobre las consecuencias devastadoras de la violencia y la importancia de valorar la vida humana por encima de cualquier conflicto.

En un mundo marcado por guerras y conflictos, esta obra sigue siendo una poderosa denuncia contra la barbarie y una esperanza de que algún día podamos apartar el cáliz del sufrimiento y encontrar la paz. Recordemos siempre que detrás de las imágenes impactantes hay seres humanos que sufren, y es nuestro deber luchar por un mundo más compasivo y solidario.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *