Viajes por España
€24.00 IVA incluido
ISBN tapa dura: 9788411263849
ISBN rústica tipográfica: 9788498163865
Viajes por España de Pedro Antonio de Alarcón es un libro que nos lleva de excursión por el paisaje y la historia de España. Alarcón combina la riqueza geográfica, la importancia histórica y la significación artística en un solo relato, ofreciendo al lector una experiencia multidimensional.
Desde el inicio, Alarcón establece las condiciones para emprender el viaje, en un tono que mezcla la formalidad de un guía turístico con el fervor de un patriota. Según el autor, se necesitan cuatro días, treinta duros y un poco de experiencia ecuestre para poder disfrutar plenamente del viaje. A partir de ahí, el relato se convierte en una especie de itinerario, comenzando desde Madrid y pasando por varios lugares de interés histórico y cultural.
Lo que hace que esta obra sea especial es la forma en que Alarcón entrelaza el paisaje, la historia y la cultura española en un solo hilo narrativo. No es simplemente una guía de viajes; es un homenaje a España y su rica herencia. Cada parada en el itinerario es una oportunidad para apreciar un aspecto diferente de la vida y la historia españolas, desde la Escuela práctica de los Artilleros hasta las Ventas de Alcorcón, que se compara con Sèvres en Francia.
La descripción de la carretera y los lugares por los que se pasa es detallada pero no tediosa. Alarcón tiene el don de captar la esencia de cada lugar, ya sea un monumento histórico en Maqueda o la patria de un historiador en Santa Olalla. Su prosa es fluida y accesible, con toques de humor y patriotismo que añaden sabor al relato.
Además, la obra es más que una simple descripción de un viaje; es una invitación a respetar y apreciar la riqueza cultural e histórica de España. Alarcón sugiere que visitar lugares como el Monasterio de Yuste es un deber patriótico que «ufana y alegra el alma» de aquellos que aún respetan su herencia.
Viajes por España de Pedro Antonio de Alarcón es una obra maestra del género de la literatura de viajes, que informa, educa y entretiene. Su rica descripción del paisaje español, su profundo respeto por la historia y la cultura del país, y su habilidad para tejer todo en una narrativa cohesiva hacen de esta obra una lectura esencial para cualquier persona interesada en España.
«Una visita al Monasterio de Yuste
I
Fragmento del texto
Si sois algo jinete (condición sine qua non); si contáis además con cuatro días y treinta duros de sobra, y tenéis, por último, en Navalmoral de la Mata algún conocido que os proporcione caballo y guía, podéis hacer facilísimamente un viaje de primer orden —que os ofrecerá reunidos los múltiples goces de una exploración geográfico-pintoresca, el grave interés de una excursión historial y artística, y la religiosa complacencia de aquellas romerías verdaderamente patrióticas que, como todo deber cumplido, ufanan y alegran el alma de los que todavía respetan algo sobre la tierra… Podéis, en suma, visitar el Monasterio de Yuste.
Para ello… (suponemos que estáis en Madrid) empezaréis por tomar un billete, de berlina o de interior, hasta Navalmoral de la Mata, en la «Diligencia de Cáceres» —que sale diariamente de la calle del Correo de ésta que fue corte, a las siete y media de la tarde.
La carretera es buena por lo general, y en ningún paraje peligrosa. Pasaréis sucesivamente por la Dehesa de los Carabancheles, donde los Artilleros tenían establecida su muy notable Escuela práctica —por las Ventas de Alcorcón y por Alcorcón mismo, que es como si dijéramos por el Sèvres de los actuales madrileños—; por Móstoles, donde os acordaréis de su órgano y de su célebre alcalde del año de 1808; por Navalcarnero, uno de los principales lagares que surten de peleón a Madrid; por Valmojado, que nada tiene de mojado ni de valle, pues ocupa un terreno muy alto y arcilloso; por Santa Cruz del Retamar, abundante en fiebres intermitentes y en carbones; por Maqueda, todavía monumental hoy, cuanto poderosa en la antigüedad romana y en tiempos de nuestra doña Berenguela —y, en fin, por Santa Olalla, patria del historiador Alvar Gómez de Castro y del predicador Cristóbal Fonseca, ambos insignes varones y literatos—; con lo cual, al amanecer (dado que viajéis, como os lo aconsejamos, en primavera o en otoño), os encontraréis en Talavera de la Reina, confirmada (supongo) recientemente con el nombre de Talavera de la República federal.
Madrid, Establecimiento Tipográfico Sucesores de Rivadeneyra, 1918.
Encarga una edición crítica a medida
Con Linkgua Ediciones puedes encargar ediciones críticas de nuestros libros clásicos que incluyan tus notas, índices y glosarios. Llena este formulario con tu propuesta. Te responderemos en menos de 24 horas.*
* No hacemos autoedición. Las ediciones críticas por encargo son solo de libros de nuestro catálogo.
Estos son los formatos y dimensiones de nuestros libros:
Alto | Ancho | |
---|---|---|
Rústica tipográfica | 148 mm | 210 mm |
Rústica ilustrada | 149 mm | 210 mm |
Tapa dura | 152 mm | 228 mm |

Aceptamos transferencias bancarias
Gastos de envíos gratis
Aceptamos devoluciones durante los primeros 30 días posteriores a su compra
Si tiene cualquier pregunta sobre nuestros libros o el proceso de compra estaremos encantados de ayudarle.