Viajes de un colombiano por Europa II
€3.00
ISBN tapa dura: 9788411265522
ISBN rústica: 9788498161557
Los Viajes de un colombiano por Europa, fueron publicados por entregas en El Comercio de Lima. En ellos Samper Agudelo, hombre de letras de Colombia, relata sus viajes por España (visita y describe Barcelona, Madrid y Sevilla), Gran Bretaña, Francia, Suiza y Alemania y muestra su visión de los modos de vida, costumbres, leyes y economía del Viejo Mundo.
La Francia centro-oriental. Los paisanos franceses. Las campiñas bresanas. La vuelta del vencedor
Fragmento del texto
El Sol de julio doraba con sus tibios y alegres rayos matinales los pabellones de las magníficas arboledas, las cúpulas y torres de los altos monumentos y el enjambre desigual de los techos de pizarra, que se destacaban sobre las plazas y calles todavía silenciosas de París. Apenas comenzaba a despertar la ilustre metrópoli de su sueño de estío, cuando entrábamos a la inmensa estación o embarcadero del ferrocarril que conduce a Lyon y el Mediterráneo. Tal debía ser nuestra vía para penetrar a Suiza por el lado meridional, y visitar la Saboya del norte, país pintoresco, montañoso y esencialmente estratégico que después ha sido el objeto de una complicación para la diplomacia europea.
Al subir a un vagón del tren, mi esposa me decía con dulce confianza: «Por fin vamos a visitar ese país de las montañas y los lagos, el padre de casi todos los grandes ríos del continente europeo. Eso nos producirá emociones que nos harán evocar a cada momento la imagen querida de la patria»…
La vía férrea, en su primera mitad, era la misma que yo había tomado, algunos meses antes, para ir a España, y debíamos seguirla hasta Macón, torciendo de allí hacia el este, en dirección al Ródano central y Ginebra. Teníamos que atravesar algunos de los departamentos más vinícolas de Francia y, en las cercanías del Ródano, después de cortar la estrecha hoya del «Ain», una comarca pintoresca, entrecortada por los estribos y contrafuertes más meridionales del Jura. Aquellos departamentos, surcados por la vía férrea en extensión muy desigual, eran:
El del «Sena», con 1.727.000 habitantes, cuyas siete octavas partes constituyen la población de París;
El de «Sena y Marna» con 341.000, que tiene por capital a la graciosa y pequeña ciudad de Melun.