Triunfar muriendo
€18.00 IVA incluido
ISBN tapa dura: 9788411260435
ISBN rústica ilustrada: 9788498974232
ISBN rústica tipográfica: 9788498164541
Triunfar muriendo es un auto sacramental de Pedro Calderón de la Barca que aborda con profundidad asuntos teológicos y espirituales a través de una representación simbólica. Los autos sacramentales son piezas teatrales cortas que se representaban en las festividades del Corpus Christi y que tienen un carácter religioso, a menudo centradas en la Eucaristía o en otros sacramentos.
En este género, Calderón de la Barca plantea una celebración de la vida a través de la muerte, representada en la figura del Placer y acompañada por diversas figuras que representan los sacramentos:
- el Bautismo,
- la Confirmación,
- la Penitencia,
- la Comunión,
- el Orden sacerdotal
- y el Matrimonio.
La aparición de estos personajes simboliza las etapas y rituales que marcan la vida cristiana desde el nacimiento hasta la muerte.
El Placer, vestido de villano, abre la obra con un himno que invita a los mortales a superar su condición terrenal a través de la vida eterna. Este personaje funciona como un hilo conductor que nos lleva desde el júbilo mundano hasta la reflexión más profunda sobre la trascendencia y la Gracia. Su tono alegre y festivo contrasta con la seriedad y la dignidad del Rey, que representa la autoridad divina y la ley de la Gracia.
El Rey ofrece un discurso que coloca a Jerusalén como una «sombra» de una realidad más elevada, aludiendo a la dualidad entre la «Jerusalén militante» en la Tierra y la «Jerusalén celeste». Su intervención está cargada de referencias bíblicas y alude al poder y la gloria de Dios, que transforma la muerte en una victoria sobre la misma. Es, en esencia, una reflexión sobre la transición de la muerte a la vida eterna a través de los sacramentos y la Gracia divina.
Calderón de la Barca, maestro en el uso de la alegoría y el simbolismo, crea en Triunfar muriendo un universo teatral que funciona como un espejo de las preocupaciones espirituales de su tiempo. La obra es una meditación profunda sobre los misterios de la fe y una celebración del poder redentor de los sacramentos. En su brevedad, este auto sacramental logra condensar una amplia gama de ideas teológicas en un formato que apela tanto al intelecto como a las emociones, convirtiéndose en una pieza ejemplar de la literatura religiosa del Siglo de Oro español.
Acto único
(Canta dentro toda la música y sale el Placer vestido de villano.)
Música: Venid, mortales, venid
si queréis no serlo y eternos vivir,
que aquí está la Vida puesto que está aquí
quien, muriendo, a la Muerte ha de destruir.Placer: Mil extremos he de hacer 5
de contento y alegría.
¡Albricias, que hoy es mi día
pues es día de placer!
Cantar, bailar y tañer
sean todos mis intentos, 10
digan voces y instrumentos
que hoy en metáfora un Rey
hace de Gracia una ley
con todos sus sacramentos,
repitiendo alegres en cláusulas mil 15Él y música: que aquí está la Vida puesto que está aquí
quien, muriendo, a la Muerte ha de destruir.(Con estos versos sale la música y luego el Bautismo, niño, la Confirmación, dama, la Penitencia vestido de pieles, la Comunión también de dama, el Orden sacerdotal, viejo venerable y el Matrimonio de galán. Detrás el Rey y haciéndole reverencia se quedan todos en ala y él pasa adelante.)
Rey: Ya que esa altiva, esa bella
Fragmento de la obra
Jerusalén militante
—sombra de la que triunfante 20
vio en su Apocalipsi aquella
águila que estrella a estrella
bebe uno y otro arrebol,
subiendo ardiente farol
a ser dórica coluna—, 25
de la esfera de la Luna
se nos pasa a la del Sol;
ya que en la vaga región,
trepando enlazada vid,
si no torre de David, 30
si no alcázar de Sión
o templo de Salomón,
es altiva imagen fuerte
que sus triunfos nos advierte,
pues murada y guarnecida 35
plaza de armas de la vida
ha de ser contra la muerte,
antes que su fortaleza
entremos, saber espero
(pues obras de Gracia quiero 40
medir, para más fineza,
con las de Naturaleza)
de qué una gran monarquía
consta desde el primer día
que se funda, porque en todo 45
nos ajustemos al modo
de una nueva alegoría.
Encarga una edición crítica a medida
Con Linkgua Ediciones puedes encargar ediciones críticas de nuestros libros clásicos que incluyan tus notas, índices y glosarios. Llena este formulario con tu propuesta. Te responderemos en menos de 24 horas.*
* No hacemos autoedición. Las ediciones críticas por encargo son solo de libros de nuestro catálogo.
Estos son los formatos y dimensiones de nuestros libros:
Alto | Ancho | |
---|---|---|
Rústica tipográfica | 148 mm | 210 mm |
Rústica ilustrada | 149 mm | 210 mm |
Tapa dura | 152 mm | 228 mm |

Aceptamos transferencias bancarias
Gastos de envíos gratis
Aceptamos devoluciones durante los primeros 30 días posteriores a su compra
Si tiene cualquier pregunta sobre nuestros libros o el proceso de compra estaremos encantados de ayudarle.