Todo es ventura

3.00

ISBN: 9788498979374 Categoría: Etiquetas: , , , ,

ISBN rústica: 9788498163117


En Todo es ventura Juan Ruiz de Alarcón empieza a experimentar con la comedia de caracteres. Antonio Castro Leal considera que en esta pieza el autor crea una estructura dramática sólida, fundada en la intriga y en la acción, con el propósito de marcar las diferencias entre sus personajes.​
En Todo es ventura el héroe se apropia de su destino y consigue cambiarlo. Lo hace mediante acciones bien pensadas y desafíos a las circunstancias.​ Esta pieza pertenece a la segunda etapa de la obra de Ruiz de Alarcón. Esta etapa comprende la mayor parte de las obras escritas durante su segunda estancia en Madrid, entre 1613 y 1618.

Jornada primera

(Salen don Enrique, Tello y Tristán.)

Enrique: Tello…

Tello: Señor…

Enrique: Ya ha logrado
la Fortuna su intención,
pues mi larga pretensión
me ha traído a tal estado,
que no puedo sustentar
los criados que solía.

Tristán: Negocio que cada día
sucede en este lugar.

(A Tello.)

Enrique: Grande es Madrid. Muchos buenos
con quien medres hallarás;
no puedes esperar más
ya de mí que ir siempre a menos.
Obligado estoy de ti;
conmigo te has de perder.
Ningún bien te puedo hacer
como apartarte de mí.
Solo ya en mi compañía
quedará agora Tristán,
y según mis cosas van,
presto llegará su día.

Tristán: No llegará —¡vive Dios!—
que aunque despedirme quieras
por pobre, donde tú mueras
hemos de morir los dos.

Tello: Sin razón me has despedido;
que también moriré yo,
si está en eso.

Enrique: No harás, no;
que eres tú menos sufrido.
(A Tristán.) Yo sé bien de qué manera
te fatigas si algún día
falta el sustento. ¿Qué haría
si en un año no lo hubiera,
como de mi pobre estado
es ya forzoso temello?
Tú te ves agora, Tello,
de ese vestido adornado.
No tienes más que esperar;
porque si roto lo ves,
ni hallarás amo después,
ni yo te lo podré dar.

Tello: Habréte de obedecer,
pues es mi fortuna escasa;
porque a «salte de mi casa»
no queda qué responder.

Fragmento de la obra