Sofía
€1.00
ISBN CM: 9788498167351
ISBN tapa dura: 9788498974607
Sofía, de Martín de Morúa Delgado, se publicó en 1891. El autor se propuso presentar una «serie de cuadros sociales» copiados «del natural de la vida cubana», como corresponde al costumbrismo propio de las novelas que se publicaron en la segunda mitad del siglo XIX en el mundo hispánico.
La trama de la novela gira entorno de la mulata Sofía —»casi blanca», como era usual caracterizar a la belleza femenina de raza negra—. Sofía se enfrenta a la represión de la sociedad colonial no solo como esclava sino también como mujer. Es una joven de gran belleza, que vive y es educada en la casa de sus patrones como si fuese una esclava más.
Como sucede en otras novelas de su tiempo, el refinamiento de sus rasgos y el color blanco de su piel despiertan sentimientos contradictorios. Se sospecha que es hija del patrón y que podría, por ello, tener derechos sobre la herencia, por lo que es expulsada de la casa principal y se le condena a trabajar en las duras labores de la hacienda de sus amos.
Aquí el tema de la esclavitud aflora nuevamente en la literatura cubana a través de las obras de Martín Morúa, de una manera más descarnada ya que revela profundas implicaciones personales de su autor, hombre de raza de negra comprometido con la igualdad racial de Cuba.
Cabe concluir diciendo que el asunto racial en Cuba, ya se había abordado en Cecilia Valdés, de Cirilo Villaverde, cuya primera versión se publico en 1839, y en otras muchas otras novelas cubanas de finales del siglo XIX.