Santo y sastre
€3.00
ISBN tapa dura: 9788499538099
ISBN rústica: 9788498165340
Pese a tratarse de una historia religiosa, Santo y sastre es considerada una de las obras de Tirso de Molina en que mejor se manifiesta su sentido del humor.
Jornada primera
(Salen Dorotea y Pendón.)
Dorotea: ¿Tantos me pretenden?
Pendón: Tantos;
que para tantos de juego
aun sobran. Mira este pliego
lleno de quejas y llantos.(Va sacando papeles cerrados del seno y faltriqueras.)
Mira luego este papel
de un galán almibarado
que según viene enmelado
debe de ser moscatel.
Repara en este billete
que un licenciado me dio,
tan culto, que me llamó
mercurio, por alcahuete.
Éste me dio un capitán
con más plumas que un virote,
que acicalando un bigote
hisopo de un sacristán,
muerto porque hoy no te ha visto,
me dijo: «Dile a mi ingrata
que dando vida, me mata
con su ausencia, ¡voto á Cristo!».
Éste es todo de lisonjas.Dorotea: ¿Tantos traes?
Pendón: Te espantarás,
ahora empiezo, no trae más
una andadera de monjas.
Digo que éste es lisonjero
porque su dueño poetiza
—por no decir gongoriza—
y es de estos que al mes de enero
llaman padre del candor;
al Sol, monarca diurno;
cerúleo al cielo, y coturno
al alba del esplendor.Dorotea: ¡Jesús! Perdone este hidalgo
si del modo que escribe, ama.Pendón: Fiscal cuadrúpedo llama
de las liebres éste al galgo;
nieto al amor, de la espuma;
alcatifas de tabí
a los prados, y a un neblí
llamó estafeta de pluma.Dorotea: ¡Qué necio modo de hablar!
Fragmento de la obra