Santo y sastre
€18.00 IVA incluido
ISBN tapa dura: 9788499538099 ISBN rústica tipográfica: 9788498165340
Santo y sastre es una obra teatral de Tirso de Molina que aborda la vida de San Homobono, pero que, a diferencia de las típicas dramatizaciones hagiográficas, incorpora un notable sentido del humor y pinceladas satíricas. La obra se destaca por su habilidad para mezclar lo sagrado y lo profano, lo serio y lo cómico, en una sola narrativa.
Lo primero que llama la atención en Santo y sastre es su capacidad para introducir el humor en una historia que, en su esencia, es profundamente religiosa. La obra narra la vida de San Homobono, un santo vinculado al mundo de la sastrería, lo que ofrece a Tirso de Molina la oportunidad de introducir elementos cómicos y satíricos relacionados con la profesión del protagonista.
Al principio de la obra Dorotea y Pendón discuten sobre los múltiples pretendientes de Dorotea. El diálogo es ágil, lleno de ingenio y sarcasmo. Pendón, quien actúa como un mensajero entre Dorotea y sus admiradores, muestra una serie de cartas llenas de «quejas y llantos», añadiendo un toque de humor al drama.
Tirso de Molina utiliza un lenguaje que combina lo culto y lo popular, lo serio y lo humorístico. Los personajes hacen uso de metáforas extravagantes y descripciones hiperbólicas, añadiendo una capa de comedia a la obra. Este uso ingenioso del lenguaje refleja la habilidad de Tirso de Molina para jugar con las palabras y los significados, lo que añade profundidad y riqueza a la obra.
Santo y sastre demuestra la versatilidad de Tirso de Molina como dramaturgo. La obra mezcla con maestría elementos de drama hagiográfico con una comedia aguda y observadora. Es un texto que, aunque enraizado en la religiosidad, no teme incorporar elementos más terrenales y humorísticos, lo que la convierte en una pieza única en el panorama de la literatura dramática del Siglo de Oro español. Aquí se celebra la devoción y la humanidad.
Jornada primera
(Salen Dorotea y Pendón.)
Dorotea: ¿Tantos me pretenden?
Pendón: Tantos;
que para tantos de juego
aun sobran. Mira este pliego
lleno de quejas y llantos.(Va sacando papeles cerrados del seno y faltriqueras.)
Mira luego este papel
de un galán almibarado
que según viene enmelado
debe de ser moscatel.
Repara en este billete
que un licenciado me dio,
tan culto, que me llamó
mercurio, por alcahuete.
Éste me dio un capitán
con más plumas que un virote,
que acicalando un bigote
hisopo de un sacristán,
muerto porque hoy no te ha visto,
me dijo: «Dile a mi ingrata
que dando vida, me mata
con su ausencia, ¡voto á Cristo!».
Éste es todo de lisonjas.Dorotea: ¿Tantos traes?
Pendón: Te espantarás,
ahora empiezo, no trae más
una andadera de monjas.
Digo que éste es lisonjero
porque su dueño poetiza
—por no decir gongoriza—
y es de estos que al mes de enero
llaman padre del candor;
al Sol, monarca diurno;
cerúleo al cielo, y coturno
al alba del esplendor.Dorotea: ¡Jesús! Perdone este hidalgo
si del modo que escribe, ama.Pendón: Fiscal cuadrúpedo llama
de las liebres éste al galgo;
nieto al amor, de la espuma;
alcatifas de tabí
a los prados, y a un neblí
llamó estafeta de pluma.Dorotea: ¡Qué necio modo de hablar!
Fragmento de la obra
Encarga una edición crítica a medida
Con Linkgua Ediciones puedes encargar ediciones críticas de nuestros libros clásicos que incluyan tus notas, índices y glosarios. Llena este formulario con tu propuesta. Te responderemos en menos de 24 horas.*
* No hacemos autoedición. Las ediciones críticas por encargo son solo de libros de nuestro catálogo.
Estos son los formatos y dimensiones de nuestros libros:
Alto | Ancho | |
---|---|---|
Rústica tipográfica | 148 mm | 210 mm |
Rústica ilustrada | 149 mm | 210 mm |
Tapa dura | 152 mm | 228 mm |

Aceptamos transferencias bancarias
Gastos de envíos gratis
Aceptamos devoluciones durante los primeros 30 días posteriores a su compra
Si tiene cualquier pregunta sobre nuestros libros o el proceso de compra estaremos encantados de ayudarle.