Sangre y arena

4.00

ISBN: 9788499534497 Categoría: Etiquetas: , ,

ISBN rústica: 9788499534503


Sangre y arena es una novela de Vicente Blasco Ibáñez en parte inspirada en la vida del torero sevillano El Espartero, muerto por una cogida en la Plaza de toros de Madrid, en 1894.
Juan Gallardo, un chico pobre de Sevilla que huía de casa para torear en las ferias, se abrió camino como valiente novillero. Y más tarde triunfó como matador consiguiendo: fama, dinero y a Carmen, una esposa enamorada y comprensiva.
Sin embargo, Gallardo conoce a doña Sol, una mujer de mundo que ha recorrido las principales cortes europeas, y la convierte en su amante.
Cuando Carmen descubre su infidelidad abandona a Gallardo y este, abatido, ya no desea triunfar en las plazas de toros. Al final Carmen compasiva lo perdona y Gallardo le promete que toreará por última vez antes de retirarse…

Como en todos los días de corrida, Juan Gallardo almorzó temprano. Un pedazo de carne asada fue su único plato. Vino, ni probarlo: la botella permaneció intacta ante él. Había que conservarse sereno. Bebió dos tazas de café negro y espeso, y encendió un cigarro enorme, quedando con los codos en la mesa y la mandíbula apoyada en las manos, mirando con ojos soñolientos a los huéspedes que poco a poco ocupaban el comedor.
Hacía algunos años, desde que le dieron «la alternativa» en la Plaza de Toros de Madrid, que venía a alojarse en el mismo hotel de la calle de Alcalá, donde los dueños le trataban como si fuese de la familia, y mozos de comedor, porteros, pinches de cocina y viejas camareras le adoraban como una gloria del establecimiento. Allí también había permanecido muchos días —envuelto en trapos, en un ambiente denso cargado de olor de yodoformo y humo de cigarros— a consecuencia de dos cogidas; pero este mal recuerdo no le impresionaba. En sus supersticiones de meridional sometido a continuos peligros, pensaba que este hotel era «de buena sombra» y nada malo le ocurriría en él. Percances del oficio; rasgones en el traje o en la carne; pero nada de caer para siempre, como habían caído otros camaradas, cuyo recuerdo turbaba sus mejores horas.

Fragmento de la obra

Edición de referencia: Valencia, Editorial Prometeo.