Revelación sobre la reincidencia en sus idolatrías
€6.00 IVA incluido
ISBN rústica ilustrada: 9788498973860
En 1585 el obispo Pedro de Feria escribió un informe acerca de lo que en su visita pastoral descubrió en el pueblo de Chiapa. Durante su estancia recibió diversas denuncias contra varios indios de los pueblos de Chiapa y Suchiapa, por haber creado una cofradía de «los doce apóstoles», llamada por los indios «la gran junta». Los miembros de ella llevaban a cabo prácticas tradicionales consideradas por el obispo idolátricas, y como dirigente de esta cofradía denunciaron a Juan Atonal, el que, a decir de Feria, era
«…uno de los más principales indios de aquel pueblo que debe hacer más de cuarenta años que se bautizó, y más de treinta que confiesa, y comulga cada año, a quien los religiosos tenían, y yo también tenía, por aventajado cristiano».
Juan Atonal se ganó la estima de los religiosos al ser uno de los primeros indios bautizados y devotos de la Iglesia, siendo así considerado un «aventajado cristiano» por el obispo fray Pedro de Feria cuando llegó a la diócesis en 1575. Las buenas relaciones finalizaron cuando casi una década después se descubrió que Atonal y otros indios principales del obispado habían formado una cofradía clandestina.
Por supuesto, el hallazgo fue declarado acto de herejía y el obispo Feria, que para entonces se dirigía al III Concilio mexicano de 1585, envió un memorial, Revelación sobre la reincidencia en sus idolatrías, condenando a aquellos indios bautizados cuarenta años atrás. Para el dominico el asunto no se justificaba con la ignorancia que tiempo atrás había argumentado Las Casas, sino que se trataba de una blasfemia de deliberada malicia. Feria no solo veía en los indios signos de falsa fidelidad como en conversos y moriscos; y las encontraba peligrosas por las semejanzas con el misticismo herético español de la secta de los Alumbrados.
El obispo de Chiapa pidió entonces medidas conciliares más severas contra la idolatría india, la cual en su opinión había sido indultada hasta entonces por el precepto de Las Casas.
«Visitando el pueblo de Chiapas de los naturales el setiembre del año pasado de 1584, y poniendo el Edicto general, que se suele poner en semejantes visitas acudieron algunos indios a denunciar de otros naturales del dicho pueblo de Chiapas, y de Suchiapa sujeto suyo, delitos muy graves, señaladamente de que en el dicho pueblo de Suchiapa había una cofradía de doce indios que se intitulaban los doce apostoles, y que estos salían de noche, y andaban de cerro en cerro, y de cueva en cueva, y hacían sus juntas, y consultas, donde debajo, y so color de religión trataban cosas de sus ritos, y culto del demonio, contra nuestra religión cristiana, y que traían consigo dos mujeres, a la una llamaban Santa María, y a la otra Magdalena con las cuales usaban muchas torpedades, hacen ciertas ceremonias diciendo que con ellas se trocaban, y hacían otros, y otras, y se espiritualizaban, y se convertían en Dioses, y las mujeres en Diosas, y que ellas como Diosas habían de llevar y enviar los temporales, y dar muchas riquezas a quien quisiesen, y que tenían otras muchas supersticiones, y vanidades que parece frizar con la secta de los alumbrados.»
Encarga una edición crítica a medida
Con Linkgua Ediciones puedes encargar ediciones críticas de nuestros libros clásicos que incluyan tus notas, índices y glosarios. Llena este formulario con tu propuesta. Te responderemos en menos de 24 horas.*
* No hacemos autoedición. Las ediciones críticas por encargo son solo de libros de nuestro catálogo.
Estos son los formatos y dimensiones de nuestros libros:
Alto | Ancho | |
---|---|---|
Rústica tipográfica | 148 mm | 210 mm |
Rústica ilustrada | 149 mm | 210 mm |
Tapa dura | 152 mm | 228 mm |

Aceptamos transferencias bancarias
Gastos de envíos gratis
Aceptamos devoluciones durante los primeros 30 días posteriores a su compra
Si tiene cualquier pregunta sobre nuestros libros o el proceso de compra estaremos encantados de ayudarle.