Proyecto de Constitución para la Isla de Cuba

1.00

ISBN: 9788499539645 Categoría: Etiquetas: , , , ,

ISBN CM: 9788499530949
ISBN tapa dura: 9788411267441


El cubano Joaquín Infante nació 1775 y se desconoce la fecha de su muerte. Estudió el bachillerato en Santo Domingo (actual República Dominicana) y se doctoró en derecho en La Habana, en 1799. Infante participó en la Conspiración de 1810 con el propósito de emancipar a la Isla de Cuba. Este movimiento implicó a hacendados, esclavos y libertos como el oficial del Batallón de Pardos y Morenos, José Antonio Aponte. Tras ser descubierta la conspiración, Infante huyó a los Estados Unidos.
En 1811 vivía en Caracas, donde ejerció su profesión de abogado y conoció a Simón Bolívar. Un año después 1812 publicó en Caracas este Proyecto de Constitución para la Isla de Cuba. Su editor fue el célebre impresor haitiano Juan Baillío, quien por entonces publicó textos fundamentales para la Independencia de Latinoamérica. En su Proyecto de Constitución, Infante propone la creación de cuatro poderes estatales:

  • Ejecutivo,
  • Legislativo,
  • Judicial
  • y el Militar,
  • la preservación de la esclavitud
  • y de la religión católica.

Joaquín Infante Infante se unió otra vez a Bolívar en 1814. Luego se marchó los Estados Unidos entabló relaciones con otros hombre, hoy célebres, que también conspiraban por la emancipación de Latinoamérica como: Juan Germán Roscio, Mariano Montilla y José Rafael Revenga.
Poco más se sabe de su vida. Se desconoce dónde y cuándo murió.

Introducción
Emancipada la América por la separación de la dinastía de Borbón del trono de España, y ocupación de éste por otra dinastía, respecto de la cual no hay vínculos que obliguen a la continuación de una sujeción, que además fue siempre opresiva, es consiguiente haber adquirido el poder de establecer la forma de Gobierno que ajuste mejor a su felicidad, y que una vez adquirido no puede cesar, aún cuando se repusiera el sistema anterior. En tales circunstancias, la isla de Cuba tiene un derecho igual a los demás países de América para declarar su libertad e independencia, y elegir entre sus habitadores quienes la gobiernen en sabiduría y justicia, impidiendo a un mismo tiempo los males de la anarquía y del despotismo, que se hacen sentir hoy con más fuerza que nunca.
El amor a mi Patria me hizo trabajar el Proyecto de Constitución que sigue, y que creo el más acomodado a los intereses de tan precioso territorio; porque para promoverse su fomento, deben disminuirse sus cargas, y esto no podrá conseguirse sino por la simplicidad de la organización, y por la reducción de los funcionarios. Para la perfección de esta grande obra me pareció preciso cortar de raíz las instituciones perjudiciales y abusivas introducidas por los Españoles durante su dominación; pues los medios lentos y paliativos no harían sino aliviar y prolongar las dolencias, y no las remediarían de una vez, conservándolas, y haciendo recaer siempre en su estado fatal, o quizá reagravándolo.

Joaquín Infante