Poemas de José Martí

4.00

ISBN: 9788498978797 Categoría: Etiquetas: , , , ,

ISBN CM: 9788490071885


La trayectoria poética de José Martí se inició con los postulados románticos, se desarrolló con las primeras creaciones modernistas y ya, al final de su vida, se decantó hacia las formas sencillas y populares. José Martí, además de ser uno de los fundadores del pensamiento latinoamericano, inició, con su poesía, el modernismo y fue inspirador de poetas como Rubén Darío o Juan Ramón Jiménez.
Para Martí, la poesía tiene dos finalidades. La primera se refiere al ser íntimo del poeta: el verso que sirve para consolar a su creador de su tristeza y de su soledad. La segunda función es la de cumplir un papel social innegable.
La poesía de José Martí se funda en una visión dualista de la humanidad: realidad e idealismo, espíritu y materia, verdad y falsedad, conciencia e inconsciencia, luz y oscuridad. Este ideario queda resumido en el siguiente verso:

«Ganado tengo el pan, hágase el verso»

La presente antología de Poemas de José Martí, reúne la totalidad de la obra poética del autor conocida hasta la fecha —incluidos algunos poemas inéditos en vida del poeta cubano y esbozos inconclusos—, y comprende las siguientes obras:

  • Poemas dispersos I;
  • Poemas escritos en España (1871-1874);
  • Poemas escritos en México y Guatemala (1875-1877);
  • Ismaelillo;
  • Poemas dispersos II;
  • Poemas de la edad de oro (1889);
  • Poemas de circunstancias;
  • Cartas rimadas;
  • Poemas inconclusos;
  • Versos sencillos;
  • y Versos libres.

Para esta edición hemos partido de la edición de Cintio Vitier. Contra ella hemos contrastado las versiones definitivas de los de Poemas de José Martí.

Mi madre,— el débil resplandor te baña

Mi madre,— el débil resplandor te baña
De esta mísera luz con que me alumbro.—
Y aquí desde mi lecho
Te miro, y no me extraña
Si tú vives en mí, que venga estrecho
A mi gigante corazón mi pecho!

El sueño esquivan ya los ojos míos,
Porque fueran, si al sueño se cerraran,
Ojos sin luz de Dios, ojos impíos.
Te miro, oh madre, y en la vida creo!
¿Cómo cerrar al plácido descanso
Los agitados ojos, si te veo?

Se me llenan de lágrimas. ¿Es cierto
Que vivo aún como los otros viven?

Que al placer de la vida no me he muerto?
Lloro ¡oh mi santa madre! yo creía
Que por nada en el mundo lloraría!
Los goces de la Tierra despreciaba
Y lenta, lentamente me moría:—
Yo no pensaba en ti —yo me olvidaba
De que eras sola tú la vida mía!
Tú estás aquí. La sombra de tu imagen
Cuando reposo baña mi cabeza:—
No más —no más tu santo amor ultrajen
Pensamientos de bárbara fiereza:—
Una vida acabó:— mi vida empieza!—

La luz alumbra ahora
Tus ojos, y me miras:
¡Cuan dulcemente me hablas! Me parece
Que todo ríe plácido a mi lado,—
Y es que mi alma, si me miras, crece,
Y no hay nada después que me has mirado!

Huya el sueño de mí. ¡Cuán poco extraño
Las horas estas que al descanso robo!—
Oh!— Si siento la muerte
Es porque, muerto ya, no podré verte!—

Ya vienen a través de mi ventana
Vislumbres de la luz de la mañana:

No trinan como allá los pajarillos,
Ni aroman como allá las frescas flores,
Ni escucho aquel cantar de los sencillos
Cubanos y felices labradores;—
Ni hay aquel cielo azul que me enamora,
Ni verdor en los árboles, ni brisa,
Ni nada del Edén que mi alma llora
Y que quiero arrancar de tu sonrisa.—
Aquí no hay más que pavoroso duelo
En todo aquello que en mi patria ríe,
Negruzcas nubes en el pardo cielo—
Y en todas partes el eterno hielo,
Sin un rayo de Sol con que te envíe
La expresión inefable de mi anhelo!—

Pero no temas, madre,— que no tengo
En mí esta nieve yo. Si la tuviera,
Una mirada de tus dulces ojos
Como un rayo del Sol la deshiciera.—
¿Nieve viviendo tú? Pedirme fuera
Que en tu amor no creyese ¡oh, madre mía!
Y si en él no creyera,
La serie de las vidas viviría,
Y como alma perdida vagaría,—
Y eterno loco en los espacios fuera!—
Ámame! ámame siempre, madre mía!

30 de diciembre de 1871


También te recomendamos…