Pacto Social Fundamental Interino de Costa Rica

3.00


Pacto Social Fundamental Interino de Costa Rica. 1 de diciembre de 1821

El Pacto de Concordia fue la Constitución provisional de Costa Rica entre 1821 y 1823, llamado Pacto Social Fundamental Interino (o Pacto de Concordia) de la Provincia de Costa Rica. El 31 de octubre de 1821, el Ayuntamiento de Cartago invitó a los de las demás poblaciones del Partido de Costa Rica a enviar delegados con amplios poderes, a fin de decidir el camino a seguir ante la declaratoria de independencia absoluta de España formulada el 11 de octubre por la Diputación Provincial de la Provincia de Nicaragua y Costa Rica.
El 12 de noviembre se reunió en Cartago la Junta de Legados de los Pueblos, presidida por el presbítero Nicolás Carrillo y Aguirre, y como el inicio de sus sesiones coincidió con la renuncia presentada por el jefe político subalterno Juan Manuel de Cañas-Trujillo, la Junta asumió el Gobierno de Costa Rica. Se nombró una comisión de siete miembros para que redactase un «Plan de Gobierno provisional» que sirviese como “nudo de concordia” entre todas las poblaciones representadas.​ La Junta de Legados asumió carácter de asamblea constituyente, aunque no utilizó tal denominación.
La comisión redactora, en la que había representantes de diversas tendencias, tomó como base de sus trabajos un proyecto remitido desde Guatemala por Pablo de Alvarado y Bonilla, partidario de un régimen liberal y opuesto a la anexión al Imperio Mexicano establecido por Agustín de Iturbide. El 1 de diciembre de 1821 se presentó a la Junta de Legados el proyecto, que fue discutido, reformado y aprobado en esa misma fecha, con el nombre de Pacto Social Fundamental Interino o Pacto de Concordia. El documento entró en vigencia de forma provisional, a la espera de ser sancionado por una nueva asamblea de legados en enero de 1822.