Obras de José de la Luz y Caballero III

36.00 IVA incluido

  • Ediciones personalizables
  • Devoluciones sin coste durante 30 días
  • Reembolsos sin complicaciones
  • Envíos gratuitos para todos los pedidos

ISBN tapa dura: 9788411265911
ISBN rústica tipográfica: 9788490077849

SKU: 9788490074848 Categorías: , Etiquetas: , ,

José de la Luz y Caballero nació el 11 de julio de 1800, en La Habana, Cuba, y murió el 22 de junio de 1862. Fue considerado maestro por excelencia y formador de conciencias, pues engrandeció el sentido de la nacionalidad cubana. El pensamiento de José de la Luz y Caballero se centra en la importancia de ahondar en el conocimiento y la comunicación para fusionar en el hombre la verdad científica con el sentimiento de patriotismo.
Sus obras aparecieron en diarios y revistas. Alfredo Zayas se encargó de recoger, en 1890, algunas de sus obras en dos tomos bajo el título de Obras de José de la Luz y Caballero.
La mejor síntesis de su vida está resumida en este breve aforismo: «Instruir puede cualquiera, educar solo quien sea un evangelio vivo.»
José de la Luz y Caballero fue director del Colegio de San Cristóbal o de Carraguao, pero todas experiencias y conocimientos educativos los ejecutó con total plenitud cuando fundó, el 27 de marzo de 1848: El Salvador. De esta institución expresó Francisco de la Luz y Duarte:

«El Salvador no era un colegio propiamente dicho; era más, mucho más, era más bien un templo donde se congregaban los fieles para oír la palabra vida de un apóstol; era como un oasis en medio del desierto; era toda Cuba en medio de la factoría, de la colonia: allí se respiraba libertad y democracia.»

La primera sede del colegio fue en el barrio del Cerro, pero en 1850 fue clausurado debido a la epidemia del cólera que azotó al país en ese año. No obstante, todos los habaneros recuerdan la época gloriosa de la sede.
El Salvador reabrió sus puertas en 1853, esta vez en la casa de Teniente Rey. Tales eran las enseñanzas del maestro y el prestigio del colegio que pronto este espacio resultó insuficiente y en 1858 volvieron al Cerro de la Calzada, llegando a tener una matrícula de 400 alumnos internos. Próceres de la independencia como Ignacio Agramonte cursaron estudios en El Salvador. Su gran mérito radicó en revolucionar la enseñanza con nuevos métodos, dejando atrás el sistema rutinario y caduco de una Cuba colonial.
En este tercer volumen se recogen, a través de sus escritos, el sistema de educación y el organigrama que se aplicaba en este innovador método de enseñanza.

La presente edición de las Obras de José de la Luz y Caballero contiene notas de las ediciones de Alfredo Zayas, Roberto Agramonte y Alicia Conde.

Encarga una edición crítica a medida

Con Linkgua Ediciones puedes encargar ediciones críticas de nuestros libros clásicos que incluyan tus notas, índices y glosarios. Llena este formulario con tu propuesta. Te responderemos en menos de 24 horas.*

* No hacemos autoedición. Las ediciones críticas por encargo son solo de libros de nuestro catálogo.

Estos son los formatos y dimensiones de nuestros libros:

AltoAncho
Rústica tipográfica148 mm210 mm
Rústica ilustrada149 mm210 mm
Tapa dura152 mm228 mm
Formas de pago

Aceptamos transferencias bancarias

Gastos de envíos gratis

Aceptamos devoluciones durante los primeros 30 días posteriores a su compra

Si tiene cualquier pregunta sobre nuestros libros o el proceso de compra estaremos encantados de ayudarle.

Mailinfo@linkgua-ediciones.com

WhatsApp

Telegram