Obras de Franz Tamayo

ISBN: 9788490074008 Categorías: , Etiquetas: , , , ,

ISBN rústica: 9788490077023


Esta edición de las Obras de Franz Tamayo (La Paz, Bolivia, 1879-1956) contiene los ensayos

  • Creación de la pedagogía nacional; 
  • Proverbios sobre la vida, el arte y la ciencia
  • y las Notas sobre el nuevo arte francés.
  • Creación de la pedagogía nacional resume una serie de artículos publicados en el El Diario de La Paz que sientan las bases de su pensamiento. Tamayo maneja mucho el concepto de raza y toma las capacidades del blanco, el cholo y el indio (expresiones hoy obsoletas en el plano científico) como facultades naturales desde el nacimiento. Tamayo es, de todos modos, un impulsor del estudio de la cultura indígena. Defiende su inclusión en los planes pedagógicos, aunque poco hable de su aspecto cultural, propiamente dicho.
    Creación de la pedagogía nacional es uno de sus ensayos más polémicos porque contrariamente a lo planteado por Alcides Arguedas en «Pueblo enfermo», aborda aspectos de la educación en Bolivia desde una perspectiva indigenista y nacional; se trata de un auténtico ensayo filosófico que, por su trascendencia y por el impacto que tuvo —y sigue teniendo—, merece un análisis profundo y una nota aparte.
  • Proverbios sobre la vida, el arte y la ciencia es una recopilación de proverbios donde expone de una forma condensada su pensamiento filosófico y doctrina moral.
  • Notas sobre el nuevo arte francés, son breves reflexiones sobre el arte y la literatura francesa, haciendo algunas incursiones al pensamiento nietzscheano en relación al savoir faire francés.

Poeta y político, cabe señalar que durante su juventud Tamayo pasó temporadas en Francia y el Reino Unido. Luego se graduó como abogado en la Universidad Mayor de San Andrés.
En sus primeros años en la política Franz Tamayo se inclinó por el liberalismo. Fue líder fundador del Partido Radical hasta su fusión con los conservadores en la década de 1920. Fue diputado por el Partido Radical, presidente de la Cámara, delegado de la Sociedad de Naciones y ministro de Relaciones Exteriores.
Más tarde, fue elegido presidente de la República durante la Guerra del Chaco. Sin embargo, no llegó a tomar posesión debido al golpe militar de José Luis Tejada Sorzano.
Franz Tamayo dirigió además el Periódico El Hombre Libre y fundó El Fígaro.
Su poesía es la máxima expresión del modernismo boliviano. Escribió también las tragedias líricas La Prometeida (1917) y Scopas (1939).