Obras de Félix Varela
€36.00 IVA incluido
ISBN tapa dura: 9788411265812
ISBN rústica tipográfica: 9788490078839
La filosofía educativa de Félix Varela en el contexto de Cuba a finales del siglo XVIII y primera mitad del XIX es de tipo analítico-explicativo, resultado del pensamiento de la Ilustración, expresada en tres de sus obras más representativas: Instituciones de filosofía ecléctica, Lecciones de filosofía.
A través de ellas, Varela tuvo un importante influjo en la vida intelectual, política y religiosa en la Cuba de la primera mitad del siglo XIX. La concepción de bien común constituye uno de los principales fundamentos filosóficos de su pensamiento ético entre los que se encuentran la dignidad, bienestar, justicia y compromiso social. Varela es considerado uno de los forjadores de la nación cubana, mediante postulados éticos, filosóficos y pedagógicos, basados en fundamentos teológico-liberales y patrióticos, que explican la forma en que se relacionan en él creencias religiosas, valores morales, ideas de libertad e igualdad y un proyecto nacional liberador.
En 1812, Varela publica los dos primeros tomos de sus Instituciones philosophiae eclecticae (Instituciones de filosofía ecléctica) en latín, mientras que los tomos 3º y 4º fueron publicados en español. Le seguirían sus Lecciones de Filosofía, 1818, su Miscelánea Filosófica también en 1818, y sus Cartas a Elpidio entre 1835 y 1838. (También publicados en Linkgua Ediciones.)
Este tomo de las Obras de Félix Varela, se compone de las partes siguientes:
- Primera parte. La Filosofía ecléctica
- Segunda parte. Pensamiento de Félix Varela (1816-1819)
- Tercera parte. Lecciones de Filosofía y otros escritos filosóficos
- Cuarta parte. Miscelánea Filosófica (1819)
Primera parte
Primera etapa del pensamiento de Félix Valera
(1812-1815)
PROPOSITIONES VARIAE AD TIRONUM EXERCITATIONEM
(VARIAS PROPOSICIONES PARA EL EJERCICIO DE LOS BISOÑOS, ESCRITAS ORIGINALMENTE EN LATÍN) (1812)
Proposición I. La Filosofía ecléctica es la mejor de todas
DEMOSTRACIÓN. Es la mejor Filosofía la que más nos ayuda a evitar los errores y a descubrir la verdad; pero ésta es la Filosofía ecléctica; luego la Filosofía ecléctica es la mejor de todas. Prueba de la menor: La Filosofía ecléctica elimina todo afecto, todo odio y toda inclinación partidista; esta es la causa principalísima de los errores, luego, etc.
Objeción I. La Filosofía ecléctica no sigue a ningún maestro; éste es un procedimiento probable de error; luego con la Filosofía ecléctica podemos fácilmente errar, y por lo mismo no es la mejor.
Respuesta. Distingo la mayor: Concedo que no seguimos a ningún maestro, en el hecho de no ligarnos indisolublemente a su doctrina; niego que esto signifique que procedamos sin norma y que rechacemos todas las enseñanzas. Lo que la Filosofía ecléctica pretende es tomar de todos cuanto la razón y la experiencia aconsejan como norma, sin adscribirse pertinazmente a ninguno.
Objeción II. La Filosofía ecléctica sigue diversas doctrinas; esto produce deformidad; luego la Filosofía ecléctica es deforme, parecidísima a aquel monstruo que Horacio nos describe en la epístola a los Pisones.
Respuesta. Distingo la mayor: Niego que siga diversas y opuestas opiniones; concedo que sigue diversas opiniones, pero concordantes entre sí. Muy equivocados están los que piensan que los filósofos eclécticos admiten teorías disconformes. Nunca podrá consistir en ese error la tan exaltada libertad de filosofar, sino en librarnos de la servidumbre de cualquier maestro y en buscar exclusivamente la verdad dondequiera que se encuentre.
Objeción III. La Filosofía ecléctica carece de aquellas doctrinas indispensables para comprender a los doctores Católicos que dieron nombre a la escuela peripatética; de este modo no es la más útil de todas; luego tampoco es la mejor.
Respuesta. Distingo la mayor: Niego que no se les pueda entender en lo que se refiere a las sagradas doctrinas; concedo que no se les puede entender en sus inútiles controversias escolásticas.
Abundan demasiado quienes pretenden con este argumento, como si se tratase de un pavoroso fantasma, asustar a la juventud y apartarla de los estudios más recomendables. Lo injustamente que proceden se aprecia advirtiendo que no es posible asentar en principios erróneos las más trascendentales enseñanzas.
Fragmento de la obra
Encarga una edición crítica a medida
Con Linkgua Ediciones puedes encargar ediciones críticas de nuestros libros clásicos que incluyan tus notas, índices y glosarios. Llena este formulario con tu propuesta. Te responderemos en menos de 24 horas.*
* No hacemos autoedición. Las ediciones críticas por encargo son solo de libros de nuestro catálogo.
Estos son los formatos y dimensiones de nuestros libros:
Alto | Ancho | |
---|---|---|
Rústica tipográfica | 148 mm | 210 mm |
Rústica ilustrada | 149 mm | 210 mm |
Tapa dura | 152 mm | 228 mm |

Aceptamos transferencias bancarias
Gastos de envíos gratis
Aceptamos devoluciones durante los primeros 30 días posteriores a su compra
Si tiene cualquier pregunta sobre nuestros libros o el proceso de compra estaremos encantados de ayudarle.