Nuevo hospicio para pobres

18.00 IVA incluido

  • Ediciones personalizables
  • Devoluciones sin coste durante 30 días
  • Reembolsos sin complicaciones
  • Envíos gratuitos para todos los pedidos

ISBN tapa dura: 9788411260800
ISBN rústica ilustrada: 9788498976335
ISBN rústica tipográfica: 9788496290549

SKU: 9788499533629 Categoría: Etiquetas: , ,

Nuevo hospicio para pobres es un auto sacramental de Pedro Calderón de la Barca que se distingue dentro de este género religioso y alegórico. Originalmente representado en Perú en 1682, la obra es notable por su enfoque en personajes mundanos situados en un entorno bíblico, lo que marca un giro en los autos sacramentales de Calderón.
Los autos sacramentales eran piezas religiosas de carácter alegórico que principalmente se llevaban a cabo en España y Portugal durante la festividad del Corpus Christi. Este género ocupa un lugar singular en la tradición teatral de Occidente, ya que coexistió con una narrativa escénica en ascenso que comenzaba a centrarse más en los individuos y sucesos mundanos antes de desaparecer.
El acto único de Nuevo hospicio para pobres nos introduce a un Rey venerable que llama a la Sabiduría de Dios. Este acto es una muestra de la rica textura simbólica y alegórica que Calderón teje a lo largo de la obra. Aparecen personajes como la Fe con una cruz, la Esperanza con un áncora, la Caridad con un ramo de espigas, y la Misericordia con otro de oliva, todos los cuales contribuyen al mensaje alegórico de la obra.
La complejidad de la obra reside en cómo Calderón de la Barca logra equilibrar los elementos religiosos con temas humanos y mundanos. Los personajes, aunque simbólicos, son presentados con una profundidad emocional que los hace accesibles y relatables al público. Esta combinación de lo divino y lo humano eleva la obra por encima de una mera pieza de propaganda religiosa para convertirla en una reflexión profunda sobre la condición humana dentro del contexto más amplio de la fe y la moral.
La poesía de la obra también es un aspecto destacable. Los diálogos están llenos de simbolismos y referencias culturales que añaden una capa de complejidad al texto. Calderón de la Barca utiliza el lenguaje como un medio para explorar temas de fe, esperanza, caridad y sabiduría, lo que aporta una riqueza particular al drama.
Nuevo hospicio para pobres de Calderón de la Barca es una obra que desafía las convenciones de su género al introducir personajes y temas mundanos en un contexto típicamente religioso y alegórico. Su enfoque en la humanidad de sus personajes, su rica textura simbólica y su poesía exquisita hacen de esta obra una contribución significativa tanto al género de los autos sacramentales como a la literatura dramática española en general.

Acto único

(Sale el Rey, viejo venerable.)

Rey: ¡Oh, tú, divina mente,
que en campos del oriente sin oriente,
desde el siglo primero sin primero,
hasta el postrero siglo sin postrero,
a no dejar de ser la que ya fuiste, 5
del labio del Altísimo naciste
primogénita suya,
tú, que desde la eterna infancia tuya
cielos habitas, siendo si a ellos subes,
tu trono las colunas de las nubes, 10
desde donde circundas
el orbe a giros, desde donde inundas
a giros el abismo,
poniendo a un tiempo mismo
en varios horizontes 15
ley a los mares, límite a los montes,
tú, en fin, que sin principio y fin criada,
como el cedro en el Líbano exaltada,
como en Cades la palma, la especiosa
oliva en valle, en Jericó la rosa 20
y el plátano en la orilla
de las aguas, fragrante maravilla
de vid vallada entre diversas flores,
diste la suavidad de los olores
distilando en aromas 25
al cinamomo y bálsamo las gomas,
que en místico atributo
de honestidad y honor rinden el fruto
por quien el sabio llama
al buen olor perfume de la fama, 30
atiende a la voz mía
antes que diga, oh tú, Sabiduría
de Dios, pues ya para saber quién seas
tus renombres lo han dicho.

Sabiduría: Dentro. Porque veas
que el que mi auxilio invoca 35
la línea apenas deste alcázar toca
cuando su voz se escucha: abrid las puertas.

(Sale la Fe con una cruz, la Esperanza con una áncora, la Caridad con un ramo de espigas, la Misericordia con otro de oliva y detrás la Sabiduría con corona y cetro.)

Fe: Ya al nuevo Sol que en ti amanece abiertas
están, pues te hacen salva
segunda vez los músicos del alba. 40

Esperanza: (Canta.) Díganlo en sus verdores
los dulces sustenidos de las flores.

Caridad: (Canta.) En acentos suaves
lo digan los trinados de las aves.

Misericordia: (Canta.) En sus claras corrientes 45
los sonoros pasajes de las fuentes.

Fe: (Canta.) Y en sus cóncavos huecos
las cláusulas finales de los ecos.

Las cuatro: (Cantan.) Juntando sus primores
ecos, cristales, pájaros y flores. 50

Rey Bien dice superior naturaleza,
oída la voz y vista la belleza;
a tanta luz mi turbación es mucha.

Sabiduría Dime ¿a qué fin me has invocado?

Fragmento de la obra

Encarga una edición crítica a medida

Con Linkgua Ediciones puedes encargar ediciones críticas de nuestros libros clásicos que incluyan tus notas, índices y glosarios. Llena este formulario con tu propuesta. Te responderemos en menos de 24 horas.*

* No hacemos autoedición. Las ediciones críticas por encargo son solo de libros de nuestro catálogo.

Estos son los formatos y dimensiones de nuestros libros:

AltoAncho
Rústica tipográfica148 mm210 mm
Rústica ilustrada149 mm210 mm
Tapa dura152 mm228 mm
Formas de pago

Aceptamos transferencias bancarias

Gastos de envíos gratis

Aceptamos devoluciones durante los primeros 30 días posteriores a su compra

Si tiene cualquier pregunta sobre nuestros libros o el proceso de compra estaremos encantados de ayudarle.

Mailinfo@linkgua-ediciones.com

WhatsApp

Telegram