Notas biográficas de Ricardo Güiraldes

1.00

ISBN: 9788499533612 Categorías: , Etiquetas: , ,

ISBN rústica: 9788498165791


Estas Notas biográficas de Ricardo Güiraldes son más bien un itinerario intelectual en el que el autor enumera sus lecturas de juventud, sus influencias literarias y los amigos escritores cuyas obras le interesaron. Güiraldes se dirige a al crítico y ensayista Guillermo de Torre, refiere su amistad con Jorge Luis Borges o comenta haber leído escritos suyos a Leopoldo Lugones. Tras la lectura de estas Notas biográficas nos queda el gusto de Güiraldes por la lectura, la cultura y el arte como filosofía de vida.

Proyecto de carta, para Guillermo de Torre

Buenos Aires, junio 27 de 1925

Mi querido Guillermo:
Estoy desde ayer con su libro. ¿Sabe que mis esperanzas están en él sobradas y que a pesar de la confianza con que lo aguardaba ha sabido suscitar en mí la impresión de un acontecimiento?
Hace unos años (creo que tenía la inteligencia dolorida de soledad), las crónicas de Lalou me proporcionaron la alegría siguiente: poder contar con un libro que quisiera mis cariños… aunque lo de Laforgue me encabritó pensando no se le hacía justicia; gran justicia según a mi entender merecía.
Ahora me explico por qué me pedía usted mis obras anteriores, como también me explico que en un párrafo de una carta a Borges le preguntara cuál era mi posición entre los jóvenes. Estaba usted haciendo su historia de lo que se llama «movimiento literario moderno» y quería tener hasta el más ínfimo dato. Bien: Yo no le mandé El cencerro de cristal, ni el volumen de Cuentos, ni Raucho, ni Rosaura, porque pasaba por un momento de ansia correctiva y no me era grato que cayera en sus simpáticas manos de gustador un volumen lleno de desorden, según mi actual criterio. Digo un volumen porque pienso ante todo en El cencerro.
No creía que su análisis de los valores y esfuerzos actuales fuera tan personal, tan ahondado y tan fechado. Más bien imaginé un canto a las energías actuales con una que otra cita individual.
Me he equivocado y creo francamente que en su erudición avasalladora alguna información directa sobre mí no hubiera sido inútil. No sé cómo excusarme.
Pero vamos al tono amistoso. Es usted indudablemente el crítico claro, entusiasta, valiente, poeta y largamente documentado del momento actual, tan grávido de tendencias y personalidades divergentes. En el albor de su obra toma usted a los escritores sin temor a errar y los analiza audazmente dejando a un lado la prudencia que muchos hubieran tenido, tratándose de escritores en pleno poder creativo o en simple aurora de sensibilidad. Casi todos sus criticados tienen un mañana más fecundo en consecuciones que su ayer. No importa. Hay que tratar de definirlos y usted los define casi a priori. Grande intuición en que usted confía y yo también. En cuanto a la historia ordenada de los ismos, grupos y tendencias colectivas que me sirve como servirá a muchos para clarificar su visión de la actual barahúnda polémica, logra usted una precisión utilísima. Su libro además de evidenciar sus fuertes cualidades personales, será una guía imprescindible para el caminante, que hoy tantas veces se ha roto la orientación contra mentiras y datos insuficientes sobre el panorama. Usted va a restituir el equilibrio a muchos borrachos intoxicados en el boliche de la critiquería incomprensiva. ¡Bravo y gracias!

Fragmento de la obra