No hay cosa como el callar

22.00 IVA incluido

  • Ediciones personalizables
  • Devoluciones sin coste durante 30 días
  • Reembolsos sin complicaciones
  • Envíos gratuitos para todos los pedidos

ISBN tapa dura: 9788411263207
ISBN rústica tipográfica: 9788499533575

SKU: 9788499533568 Categoría: Etiquetas: ,

No hay cosa como callar de Pedro Calderón de la Barca es una obra que desafía las convenciones teatrales de su tiempo al bordear la línea entre la comedia y la tragedia. Aunque en muchos aspectos se podría considerar una comedia de capa y espada, el tono oscuro y los temas serios que aborda la sitúan más cerca de la tragedia.
La obra relata la vida de Leonor, una mujer que sufre una violación y es forzada a casarse con su agresor, el cínico y reprensible Don Juan. Este desgarrador conflicto moral y social pone de relieve temas como el honor, la dignidad personal y la desigualdad de género, todo ello en un contexto en el que la víctima se ve forzada al silencio.
La primera jornada introduce al personaje de Don Juan, un hombre de la nobleza vestido con el hábito de Santiago, y a su sirviente Barzoque. Don Juan se encuentra en un estado de melancolía, confundido por sus propias emociones. Él relata cómo su vida cambió después de ver a una mujer en la iglesia de San Jorge, describiéndola como una «deidad lisonjera» de belleza incomparable. Este encuentro lo sumerge en una especie de obsesión amorosa que contrasta fuertemente con la cruel realidad de sus acciones hacia Leonor.
La obra disecciona la complejidad del ser humano y describe cómo las pasiones pueden llevar a actos nefastos. La pérdida del honor y la necesidad de guardar silencio sobre la injusticia son temas recurrentes que añaden una capa de tragedia a la obra. El personaje de Don Juan es especialmente intrigante, ya que representa tanto el ideal caballeresco como la crueldad y la manipulación. Su dualidad añade una dimensión adicional a la obra, haciendo que el público se cuestione las nociones convencionales de honor y virtud.
No hay cosa como callar es una obra de gran profundidad que desafía las categorías teatrales. A través de personajes complejos y un enfoque serio en temas tabú, Calderón de la Barca crea una obra que es tanto una crítica social como una exploración de la condición humana. Su ambigüedad genérica y su enfoque en los aspectos más oscuros del alma humana la convierten en una obra que sigue siendo relevante hoy en día, invitando a la reflexión sobre las complejidades morales y sociales que enfrentamos.

Jornada primera

La escena, en Madrid y en un camino.

[Calle.]

Salen Don Juan, con hábito de Santiago, en la capa y con venera, vestido de negro, y Barzoque de camino.

Barzoque: Señor, ¿qué melancolía
o qué suspensión es esta
con que te hallo? ¿Tú tienes
sentimientos, ni tristezas?
¿Tú suspiras? Ahora digo 5
que hace bien el que se ausenta,
que halla muchas novedades
en pocos días de ausencia.
¿Qué es esto, señor?

Don Juan: No sé,
y la causa de mi pena 10
es no saber quién la causa.

Barzoque: ¿Pues cómo?

Don Juan: Desta manera.
Después que fuiste, Barzoque,
a hacer unas diligencias,
a que te envió mi padre, 15
de cobranzas de su hacienda,
tan troncado me hallaras,
que de toda la soberbia
con que de Venus y Amor
traté los rayos y flechas, 20
aun las ruinas no han quedado;
porque postrada y deshecha,
de una y otra tiranía
solo en mí quedó por seña
el padrón, que dice: «Así 25
Amor y Venus se vengan.»
Oyendo en San Jorge misa
el pasado día de fiesta,
vi una mujer… Dije mal,
vi una deidad lisonjera, 30
tan hermosa, que no hizo
cosa la Naturaleza
en tantos estudios docta,
sabia en tantas experiencias,
con más perfección; parece 35
que quiso esmerarse en ella
su inmenso poder, sacando
del ejemplar de su idea
logrado todo el concepto,
como en desengaño o muestra 40
de que ella mesma tal vez
sabe excederse a sí mesma.

Fragmento de la obra

Encarga una edición crítica a medida

Con Linkgua Ediciones puedes encargar ediciones críticas de nuestros libros clásicos que incluyan tus notas, índices y glosarios. Llena este formulario con tu propuesta. Te responderemos en menos de 24 horas.*

* No hacemos autoedición. Las ediciones críticas por encargo son solo de libros de nuestro catálogo.

Estos son los formatos y dimensiones de nuestros libros:

AltoAncho
Rústica tipográfica148 mm210 mm
Rústica ilustrada149 mm210 mm
Tapa dura152 mm228 mm
Formas de pago

Aceptamos transferencias bancarias

Gastos de envíos gratis

Aceptamos devoluciones durante los primeros 30 días posteriores a su compra

Si tiene cualquier pregunta sobre nuestros libros o el proceso de compra estaremos encantados de ayudarle.

Mailinfo@linkgua-ediciones.com

WhatsApp

Telegram