Los milagros de la Argentina
€3.00
ISBN CM: 9788490076750
ISBN tapa dura: 9788411263382
ISBN rústica: 9788498166828
Los milagros de la Argentina de Godofredo Daireaux son una serie de relatos que abarcan el periodo histórico que va del fin de la guerra contra el indio y el centenario de 1910.
Daireaux describe la transformación de Argentina, de antigua colonia española en una tierra de oportunidades, que exporta alimentos al mundo y recibe con los brazos abiertos a los vapuleados hijos de Europa. El valor de Los milagros de la Argentina no es solo su calidad literaria, sino su importancia como documento histórico.
Prólogo
I. Los duendes de la Colorada
En la inmensa llanura entapizada de pajonales matosos, traicioneros encubridores de vidas acechadoras y de muertes ignotas; sin más atenuación a su tétrica soledad que unas cuantas miserables chozas de techo de paja perdidas entre los juncales, existió, por mucho tiempo, una estancia misteriosa. Ocupaba una pequeña loma, larga y angosta, rodeada de cañadones sin fin y oculta, casi siempre, entre brillazones engañosas.
La llamaban «la Colorada» porque en el horizonte, relumbraba a menudo como siniestra llamarada de incendio o roja mancha de sangre: «Por ser el techo de teja», decían algunos; pero, sin incendio ni sangre, no puede haber reflejo a sangre ni incendio.
Establecimiento primitivo, aglomeración de ranchos, ramadas y ombúes, con corrales de palo a pique y montecito de sauces, sus haciendas —afirmaban los que decían haber cruzado su campo—, eran todas ariscas y bravías, cuidadas por unos gauchos temibles, de poncho y chiripá, botas de potro y grandes espuelas, armados de cuchillos enormes, enemigos acérrimos del extranjero, refractarios a toda civilización.
Sobre su dueño corrían entre la gente mil historias. Para muchos era el mismo Mandinga en persona, y nadie más; otros decían que allí tenía su morada un duende matrero, caudillo de antaño, sanguinario y burlón, quien —lo mismo que cuando estuviera en vida—, por puro capricho de loco omnipotente, humillaba a sus víctimas, antes de degollarlas.
De «la Colorada» salían entre alaridos huestes devastadoras. Sus sangrientas fechorías, en forma de revoluciones políticas se sucedían casi sin interrupción; del Sud pobre y rudo, se extendían al Norte fértil, llenándolo todo de crímenes y de sangre, atajando la inmigración, anhelosa ya de traer al país la fuerza de sus brazos, la ayuda de su labor, la luz y la riqueza. Todo era caos, noche, tempestad.
…