Lo que quería ver el marqués de Villena

28.00 IVA incluido

  • Ediciones personalizables
  • Devoluciones sin coste durante 30 días
  • Reembolsos sin complicaciones
  • Envíos gratuitos para todos los pedidos

ISBN tapa dura: 9788499536224
ISBN rústica tipográfica: 9788498162288

SKU: 9788498977738 Categoría: Etiquetas: ,

Lo que quería ver el marqués de Villena es una comedia escrita por Francisco de Rojas Zorrilla en la que se despliegan una amplia gama de recursos dramáticos. La obra incorpora elementos como el ambiente estudiantil, el uso de disfraces por parte de las mujeres para adoptar identidades masculinas, la representación de una academia, elementos de magia, rasgos costumbristas y diversos escenarios que incluyen tanto entornos urbanos como naturales. Además, introduce un personaje noble y legendario, el marqués de Villena, en un ambiente que refleja las costumbres y valores de la época.
La primera «jornada» o acto nos sumerge en una noche estudiantil en Salamanca, donde los personajes debaten y proclaman vivas a diversas personalidades. El tono es jovial y los diálogos son agudos, reflejando una atmósfera de camaradería y competencia intelectual. Este acto nos da una idea del entorno académico y social en el que se desenvuelven los personajes.
Una de las fortalezas de la obra es su habilidad para mezclar una variedad de temas y estilos. Al hacerlo, Rojas Zorrilla crea un tapiz rico y complejo que refleja la diversidad de la vida y la cultura de su época. La obra sirve tanto como una cápsula del tiempo que nos muestra los valores y preocupaciones de la sociedad del Siglo de Oro español, como una obra atemporal que aborda temas universales como la identidad, el deber y el amor.
Desde el punto de vista estilístico, la obra demuestra el dominio de Rojas Zorrilla en el uso del diálogo y la construcción de personajes. Los personajes son tridimensionales y sus interacciones son auténticas, lo que añade una capa de realismo y profundidad emocional a la obra. La diversidad de escenarios y temas también habla del alcance y la ambición de la obra, lo que la hace una adición valiosa al canon del teatro español del Siglo de Oro.
Lo que quería ver el marqués de Villena es una obra que destaca tanto por su riqueza temática como por su destreza técnica. Rojas Zorrilla combina con maestría una amplia gama de elementos para crear una obra que es tanto un reflejo de su tiempo como una exploración de temas universales. Su capacidad para entrelazar distintos temas y estilos hace de esta obra un ejemplo complejo y matizado del teatro español de su época.

     

    Jornada primera

    (Salen el licenciado Cetina y estudiantes castellanos viejos, con espadas y broqueles, de noche.)

    Cetina: ¡Vítor el dotor Bermúdez!

    Estudiante I: ¡Vítor Campos!

    Estudiante II: ¡Vítor Campos!

    Estudiante III: ¡Campos Vítor!

    Todos: ¡Tor, vítor!

    Cetina: ¡Vítor Ayllon!

    Estudiante I: Lugarazo
    es de Castilla la Vieja;
    de mal vino, pero caro.

    Estudiante II: Linda noche.

    Cetina: En Salamanca,
    y en invierno, de milagro
    hace buena noche.

    Estudiante III Y más
    para quien no tiene lado.

    Voces (Dentro.): ¡Vítor Mancha!

    Estudiante II: ¡Mancha vítor!

    Cetina: Señores, por el Mercado
    viene la Mancha.

    Estudiante II: A ajos huele.

    Estudiante I: Y a vino tinto.

    Cetina: Y no malo.

    Voces (Dentro.): ¡Vítor san Clemente!

    Estudiante I: Este era
    el que olía.

    Todos: ¡Vítor Campos!

    Cetina: ¡Vítor Madrid!

    Estudiante II: Madrid no es
    Mancha.

    Cetina: Señor Licenciado,
    aquí en Salamanca es Mancha
    desde Guadarrama abajo.
    ¡Vítor Bermúdez!

    Todos: ¡Bermúdez
    revítor!

    Cetina: Ya hemos llegado
    a su ventana.

    Todos: ¡Tor! ¡tor!

    Cetina: Quedo, que si no me engaño,
    nuestro opositor parece
    que a aquel balcón se ha asomado.

    Todos: ¡Vítor don Pedro Bermúdez!

    (Asómase don Pedro Bermúdez a la ventana.)

    Fragmento de la obra

    Encarga una edición crítica a medida

    Con Linkgua Ediciones puedes encargar ediciones críticas de nuestros libros clásicos que incluyan tus notas, índices y glosarios. Llena este formulario con tu propuesta. Te responderemos en menos de 24 horas.*

    * No hacemos autoedición. Las ediciones críticas por encargo son solo de libros de nuestro catálogo.

    Estos son los formatos y dimensiones de nuestros libros:

    AltoAncho
    Rústica tipográfica148 mm210 mm
    Rústica ilustrada149 mm210 mm
    Tapa dura152 mm228 mm
    Formas de pago

    Aceptamos transferencias bancarias

    Gastos de envíos gratis

    Aceptamos devoluciones durante los primeros 30 días posteriores a su compra

    Si tiene cualquier pregunta sobre nuestros libros o el proceso de compra estaremos encantados de ayudarle.

    Mailinfo@linkgua-ediciones.com

    WhatsApp

    Telegram