Leyes de Indias
€3.00
Las Leyes de Indias son la legislación promulgada por los monarcas españoles para regular la vida social, política y económica en el Nuevo Mundo.
Tras la llegada de los primeros conquistadores a América, la Corona española exigió que se respetasen las llamadas Leyes de Burgos, sancionadas el 27 de diciembre de 1512, que surgen por la preocupación de la Corona por el constante maltrato a los indígenas.
Bartolomé de las Casas, levantó un debate en torno al exterminio de los indígenas y el Emperador Carlos V convocó a una junta de juristas a fin de resolver la controversia. De esta junta surgieron las llamadas Leyes Nuevas, en 1542, que ponían a los indígenas bajo la protección de la Corona.
Las Leyes de Indias constituyen una recopilación de las distintas normas legales vigentes en Latinoamérica. Fue realizada durante el reinado de Carlos II de España. Finalmente fueron un compendio de las Leyes de Burgos, las Leyes Nuevas y las Ordenanzas de Alfaro; y se promulgaron mediante real cédula el 18 de mayo de 1680.
- Libro 1: Refiere a los asuntos religiosos, tales como el regio patronato, la organización de la Iglesia, la cultura y la enseñanza.
- Libro 2: Trata la estructura del gobierno indiano con especial referencia a las funciones y competencia del Consejo de Indias y las audiencias.
- Libro 3: Resume los deberes, competencia, atribuciones y funciones de virreyes, gobernadores y militares.
- Libro 4: Concierne al descubrimiento y la conquista territorial. Fija las normas de población, reparto de tierras, obras públicas y minería.
- Libro 5: Legisla sobre diversos aspectos del derecho público, jurisdicción, funciones, competencia y atribuciones de los alcaldes, corregidores y demás funcionarios menores.
- Libro 6: Aquí las Leyes de Indias tratan de la situación de los indígenas, su condición social, el régimen de encomiendas, tributos, etc.
- Libro 7: Resume los aspectos vinculados con la acción policial y de la moralidad pública.
- Libro 8: Legisla sobre la organización rentística y financiera.
- Libro 9: Refiere a la organización comercial indiana y a los medios de regularla, con especial referencia a la Casa de Contratación.
Recomendamos que al leerlas se tenga en cuenta el Libro 6. En él las Leyes de India se regulan el trato que se debía dar a la población autóctona de Latinoamérica.