Las veladas del tropero
€14.98 IVA incluido
ISBN rústica tipográfica: 9788498165739
Las veladas del tropero son una serie de relatos de Godofredo Daireaux ambientados en haciendas de la Argentina del siglo XIX.
Son cuentos narrados con vivacidad narrativa y humor ligero. Godofredo Daireaux hace una descripción de los personajes y el ambiente criollo con maestría, introduciendo elementos fantásticos del campo, un género que él dominaba magistralmente.
En Las veladas del tropero evoca a un tropero que conoció, oriundo del Azul. El autor no transcribe los cuentos de este singular personaje en el lenguaje propio que usaba el gaucho, sino en su propia manera de hablar sencilla y coloquial.
A lo largo de estos relatos se mezclan las experiencias vividas con la fantasía de los gauchos para evocar los misterios y secretos de la noche.
El buey corneta
«Nunca falta —dice el refrán— un buey corneta»; y la verdad es que, tanto entre la gente como entre la hacienda, nunca falta quien trate de llamar sobre sí la atención, aunque no sea más, muchas veces, que por un defecto.
Fragmento de la obra
A pesar del refrán, don Cirilo, en su numeroso rodeo de vacas, y entre los muchos bueyes que siempre tenía para los trabajos de su estancia, o para vender a los chacareros, no tenía, ni había tenido jamás, ningún buey de esa laya. Tenía para con ellos antipatía instintiva, y cuando, por un capricho de la naturaleza o por algún accidente, uno de esos animales salía o se volvía corneta, en la primera oportunidad lo vendía o lo hacía carnear.
Y por esto fue que, una mañana, al revisar su rodeo, extrañó ver entre sus animales un magnífico buey negro, con una asta torcida. «¿De dónde habrá salido éste?» —pensó—, y aproximándose a él, para mirarle la marca, se quedó estupefacto al conocer la suya propia, admirablemente estampada y con toda nitidez en el pelo renegrido y lustroso del animal.
Y la señal, de horqueta en una oreja y muesca de atrás en la otra, confirmaba la propiedad.
Quedó don Cirilo caviloso, tratando de acordarse en qué circunstancias podría haberlo perdido, y sobre todo, de adivinar por qué casualidad podía haber vuelto a la querencia un buey de esa edad, que seguramente faltaba del rodeo desde ternero. No pudo hallar solución y quedó con la pesadilla; pesadilla, al fin, fácil de sobrellevar.
Y siguió ocupándose de lo que tenía que hacer en el rodeo, es decir, de «agarrar carne», lo que para don Cirilo significaba carnear alguna res bien gorda, vaca, vaquillona o novillo, poco importaba, con tal que no fuera de su marca. Y como los campos todavía no estaban en ninguna parte alambrados, nunca dejaban de ofrecerse al lazo animales de la vecindad.
Echó pronto los puntos a una vaquillona gorda, en la cual ya, dos o tres veces, se había fijado, y desprendiendo el lazo —pues le gustaba operar él mismo—, la anduvo apurando con un peón para que saliera del rodeo. Ya estaban en la orilla, cuando la vaquillona, dándose vuelta de repente, se vino a arrimar al buey corneta que, lo más pacíficamente, estaba allí rumiando y mirando con sus grandes ojos indiferentes y plácidos.
Encarga una edición crítica a medida
Con Linkgua Ediciones puedes encargar ediciones críticas de nuestros libros clásicos que incluyan tus notas, índices y glosarios. Llena este formulario con tu propuesta. Te responderemos en menos de 24 horas.*
* No hacemos autoedición. Las ediciones críticas por encargo son solo de libros de nuestro catálogo.
Estos son los formatos y dimensiones de nuestros libros:
Alto | Ancho | |
---|---|---|
Rústica tipográfica | 148 mm | 210 mm |
Rústica ilustrada | 149 mm | 210 mm |
Tapa dura | 152 mm | 228 mm |

Aceptamos transferencias bancarias
Gastos de envíos gratis
Aceptamos devoluciones durante los primeros 30 días posteriores a su compra
Si tiene cualquier pregunta sobre nuestros libros o el proceso de compra estaremos encantados de ayudarle.