Las quinas de Portugal
€3.00
ISBN rústica: 9788498165258
Inspirada en los conflictos entre cristianos y musulmanes, el Manuscrito de Las Quinas de Portugal de Tirso de Molina, tiene una nota explicativa, con minuciosidad erudita, de todas las fuentes históricas utilizadas para la redacción de la comedia. Esta referencia directa a crónicas, no a relatos de ficción, contrasta con la costumbre de la comedia histórico-barroca de inspirarse en sucesos legendarios.
Ello le da un carácter muy particular a esta obra dentro del resto de las piezas teatrales del autor.
«Todo lo historial, de esta comedia se ha sacado con puntualidad verdadera de muchos autores, ansí portugueses como castellanos, especialmente del Epítome de Manuel Faría y Sousa, parte 3.a cap. 1.°, en la vida del primero conde de Portugal (pág. 339) don Enrique, y en el cap. 2.° de la del primer rey de Portugal don Alfonso Enriquez , pág. 349, et per totum. —Item: del librillo en latín intitulado De vera Regum Portugaliae Genealogia, su autor Duarte Nuñez, jurisconsulto, cap. 1.° de Enrico Portugaliae Comite, folio 2, y cap. 2.° de Alfonso primo Portugaliae Rege, folio 3.° —Pero esto y todo lo que además de ello contiene esta representación, se pone con su autor a los pies de la Santa Madre Iglesia, y al juicio y censura de los que con caridad y suficiencia la enmendaren. En Madrid a 8 de marzo de 1638.»
Tirso de Molina
Así lo explica Tirso a propósito de Las Quinas de Portugal.