Las bizarrías de Belisa
€18.00 IVA incluido
ISBN tapa dura: 9788411261869
ISBN rústica tipográfica: 9788498162011
Las bizarrías de Belisa es una comedia del célebre dramaturgo español del Siglo de Oro, Félix Lope de Vega y Carpio. Escrita y fechada en 1634, esta obra es conocida por ser la última comedia datada de este prolífico autor.
La trama se centra en las peripecias de Belisa, una joven caracterizada por su gallardía, presunción y elegancia, atributos encapsulados en el término «bizarra». Belisa se encuentra en una lucha encarnizada con la hermosa Lucinda por el amor de don Juan de Cardona.
El conflicto entre las dos damas se desarrolla con sutileza e ingenio, y se disimula de manera hábil en el contexto lujoso y elegante de la vida cortesana de Madrid durante el reinado de Felipe IV. A través de las astucias y las estrategias empleadas en esta guerra amorosa, la obra revela los matices y las complejidades de la vida y las relaciones sociales en la corte del Siglo de Oro español.
Jornada primera
(Salen Belisa con vestido entero de luto galán, flores negras en el cabello, guantes de seda negra y valona, y Finea.)
Finea: ¿Así rasgas el papel?
Belisa: Cánsame el conde, Finea.
Finea: ¡Qué ingratitud!
Belisa: Que lo sea
me manda Amor.Finea: Fuego en él,
que pienso que no es tan vario
en sus mudanzas el viento.Belisa: Navega mi pensamiento
por otro rumbo contrario.
Castigó mi voluntad
el cielo.Finea: No sé si diga
que justamente castiga,
señora, tu libertad.
Tanto despreciar amantes,
tanto desechar maridos,
tanto hacer de los oídos
arracadas de diamantes,
claro está, que habían de dar
[esa] ocasión al Amor
para vengar tu rigor.Belisa: Bien se ha sabido vengar.
Finea: ¡Oh qué bien los has vengado
con querer agora bien
a quien, ni aun sabes a quién,
ni él tampoco tu cuidado!
Tus desdenes con razón
agora diciendo están:
«Qué se hizo del rey don Juan?
Los infantes de Aragón,
¿qué se hicieron?»Belisa: No presumas
que de esta mudanza estoy
arrepentida, aunque doy
agua al mar, al viento plumas;
porque tengo la memoria
de este necio amor tan llena,
que juzgo poco la pena
para tan inmensa gloria.
¿Llaman?Finea Sí.
Belisa Pues quiero hablarte
con más espacio después;
mira quién es.Finea Celia es,
que ha venido a visitarte.(Vase. [Sale Celia].)
Celia Prospere tu vida el cielo.
Belisa No sé, Celia, si querrá
tener ese gusto ya.Celia Ya la novedad recelo;
dijéronme que te habían
visto con luto en la Calle
Mayor aunque gala y talle
la causa contradecían.
Y hallo que todo es verdad
pero tanta bizarría
no es tristeza.Belisa Celia mía,
murió.Celia ¿Quién?
Belisa Mi libertad.
Celia Es imposible que en ti
haya faltado el desdén.Belisa ¿No es faltarme querer bien?
Celia ¿Tú quieres bien?
Belisa Yo.
Celia ¿Tú?
Belisa Sí.
Ya cesaron mis rigores.Celia Veré primero sembrado
Fragmento de la obra
de estrellas del cielo el prado,
y el cielo de hierba y flores,
y trocado el natural
efeto veré también
a la envidia decir bien,
y a la virtud hablar mal;
veré la ciencia premiada
y a la ignorancia abatida
que es la verdad bien oída
y que la lisonja enfada,
y el imposible mayor
dar honra al que está sin ella,
que crea, Belisa bella,
que puedes tener amor.
Encarga una edición crítica a medida
Con Linkgua Ediciones puedes encargar ediciones críticas de nuestros libros clásicos que incluyan tus notas, índices y glosarios. Llena este formulario con tu propuesta. Te responderemos en menos de 24 horas.*
* No hacemos autoedición. Las ediciones críticas por encargo son solo de libros de nuestro catálogo.
Estos son los formatos y dimensiones de nuestros libros:
Alto | Ancho | |
---|---|---|
Rústica tipográfica | 148 mm | 210 mm |
Rústica ilustrada | 149 mm | 210 mm |
Tapa dura | 152 mm | 228 mm |

Aceptamos transferencias bancarias
Gastos de envíos gratis
Aceptamos devoluciones durante los primeros 30 días posteriores a su compra
Si tiene cualquier pregunta sobre nuestros libros o el proceso de compra estaremos encantados de ayudarle.