La villana de Vallecas
€3.00
ISBN rústica: 9788498165241
La villana de Vallecas es una comedia de enredo de Tirso de Molina llena de alusiones a México y a los conflictos y malentendidos que viven quienes llegan a la España del Siglo de Oro provenientes del nuevo mundo, así como a la curiosidad insaciable que despertaba el continente americano. Como en otras comedias de la época, los pretendientes se confunden entre sí y luchan por reconocer y conquistar a la persona deseada. Cabe añadir que La villana de Vallecas destaca por el sutil tratamiento de los personajes femeninos.
Jornada primera
(Salen don Vicente y Luzón.)
Vicente: Llama, Luzón, a mi hermana.
Luzón: Según venimos de tarde,
pues ya asoma la mañana,
cansada de que te aguarde
la doncella a la ventana,
o el esclavo a la escalera,
se habrán echado a dormir.Vicente: Jugué y perdí. Esta primera
Fragmento de la obra
nos tiene de consumir
bolsa y vida. Sales fuera
de casa al anochecer,
mudándote hasta las cintas,
y, como estás sin mujer,
ya a la polla, ya a las pintas,
damos los dos en perder,
yo, paciencia, y tú, dinero.
Volvémonos a cenar
cuando sale el jornalero,
segunda vez, a almorzar.
Llamando al alba el lucero,
aguárdate mi señora,
que, en fe de lo que te ama,
sin ti lo que es sueño ignora,
dando treguas a la cama
y nieve a la cantimplora.
Entras con llave maestra,
cenas a las dos o tres,
duermes hasta que el Sol muestra
el cahiz al reloj que es
tasa de la vida nuestra.
Si la campana te avisa
de nuestra iglesia mayor,
cuando es fiesta, oyes de prisa
a un clérigo cazador,
que dice en guarismo misa.
Hincas encima del guante
una rodilla, y sobre él
más que rezador, mirante,
volatines de un coredel
pasan cuentas cada instante;
que, de oraciones vacías
como cuentas las llamaron
la dan, por no estar baldías
más de las damas que entraron,
que de las Ave Marías.