La santa Juana III
€20.00 IVA incluido
ISBN tapa dura: 9788499538419
ISBN rústica tipográfica: 9788498165210
La trilogía de La Santa Juana de Tirso de Molina ofrece una exploración profunda de la vida de Santa Juana, trazando su viaje desde un conflicto inicial entre lo profano y lo religioso hasta una visión casi epifánica de los asuntos terrenales. Además de su enfoque hagiográfico, la obra también se sumerge en un contexto histórico y mundano, resaltando figuras como el emperador Carlos V.
En la Jornada primera de esta tercera parte de la serie, nos encontramos con un diálogo entre don Luis y César que nos sumerge en las complejidades del amor y la confianza. Los dos personajes parecen involucrados en una especie de duelo verbal, en el que cada uno intenta superar al otro en astucia y entendimiento. César busca justificar su comportamiento previo hacia Doña Inés, argumentando que ha sido «poco menos que un marido y mucho más que un amante». Sin embargo, don Luis lo cuestiona severamente, poniendo en duda tanto la sinceridad como la discreción de César.
Este diálogo es particularmente revelador porque ilustra las complejidades de las relaciones humanas en el marco más amplio de la obra. Aunque el tema principal es la vida de Santa Juana y su lucha espiritual, Tirso de Molina no escatima en mostrarnos la amplia gama de experiencias humanas, incluso aquellas que son más mundanas o terrenales. Don Luis y César representan los dilemas morales y emocionales que a menudo acompañan a las relaciones amorosas, y su interacción sirve como un contrapunto a los dilemas más espirituales que enfrenta Santa Juana.
El lenguaje utilizado en este acto es poético y complejo, reflejando las tensiones emocionales y morales que los personajes experimentan. La habilidad de Tirso de Molina para entrelazar temas de amor, confianza y moralidad en un solo acto demuestra su destreza como dramaturgo.
En conjunto, La Santa Juana es una obra rica y polifacética que aborda una amplia gama de temas, desde la espiritualidad y la santidad hasta las complejidades del amor humano y la traición. Su habilidad para manejar estos temas diversos en un solo marco narrativo la convierte en una adición valiosa al canon del teatro español y en una obra que sigue siendo relevante para los lectores y espectadores contemporáneos.
Jornada primera
(Salen don Luis y César, como de noche.)
Luis: ¿Hay más de eso?
César: ¿Es esto poco,
don Luis, para obligaros
a la razón que os provoco?
¿No basta para apartaros
de ese pensamiento loco
el saber cuán adelante
ha estado mi amor constante
y que fui favorecido
poco menos que un marido
y mucho más que un amante?
¡En un año que he gozado
el dulce entretenimiento
que ya niega a mi cuidado,
mil veces mudé el asiento
desde la silla a su estrado,
y en él dando a mis amores
esperanzas en favores
de cintas, guantes, cabellos,
he alcanzado otros por ellos,
no sé si diga mayores.
Esto es cierto; averiguadlo,
y si veis que vuelve atrás
vuestro crédito, dejadlo.Luis: ¿Tenéis que decirme más?
César: Harto os he dicho, miradlo.
Luis: Ya lo he visto, y como es
Fragmento de la obra
el amoroso interés
feria de cambios y trazas,
sabéis mucho en sus trapazas,
que sois, César, genovés.
Ya sé que vuestras porfías
por remediar vuestros daños
inquietan las dichas mías;
que son propios los engaños
en guerras y en mercancías,
y como es guerra el amor
y mercancía la mejor
que pone el gusto en su tienda,
por quedaros con la hacienda
dais hoy en enredador.
Pero no habéis de tener
mucha ganancia conmigo,
que es necio, a mi parecer,
quien fía de su enemigo
o cree a su mercader.
Doña Inés es principal
y discreta, y siendo tal,
cuando algún favor os diese
no haría cosa que estuviese
a su reputación mal,
y a hacerla vos, en efeto,
de cuatro eses con que han dado
fama al amante discreto,
la mejor habéis borrado,
que es la «ese» del secreto;
y a quien no sabe guardalle
hace bien en desprecialle
y echar de la voluntad
a quien, quizá sin verdad,
sus faltas echa en la calle.
Encarga una edición crítica a medida
Con Linkgua Ediciones puedes encargar ediciones críticas de nuestros libros clásicos que incluyan tus notas, índices y glosarios. Llena este formulario con tu propuesta. Te responderemos en menos de 24 horas.*
* No hacemos autoedición. Las ediciones críticas por encargo son solo de libros de nuestro catálogo.
Estos son los formatos y dimensiones de nuestros libros:
Alto | Ancho | |
---|---|---|
Rústica tipográfica | 148 mm | 210 mm |
Rústica ilustrada | 149 mm | 210 mm |
Tapa dura | 152 mm | 228 mm |

Aceptamos transferencias bancarias
Gastos de envíos gratis
Aceptamos devoluciones durante los primeros 30 días posteriores a su compra
Si tiene cualquier pregunta sobre nuestros libros o el proceso de compra estaremos encantados de ayudarle.