La santa Juana II
€20.00 IVA incluido
ISBN tapa dura: 9788499532592
ISBN rústica tipográfica: 9788498165203
La trilogía de La Santa Juana es una obra maestra del teatro hagiográfico escrita por Tirso de Molina, uno de los más grandes dramaturgos del Siglo de Oro español. La trilogía relata la vida de Santa Juana, desde su conflicto inicial entre su vocación religiosa y las tentaciones del mundo profano hasta una visión casi epifánica de los asuntos terrenales. La obra también se sitúa en un contexto histórico y mundano, destacando personajes como el emperador Carlos V.
En la Jornada primera, esta segunda parte nos introduce a la Santa y al Ángel, quienes mantienen un diálogo celestial. El Ángel la llama «Esposa cara del Monarca eterno» y la trama se sumerge en la batalla espiritual contra las herejías y blasfemias que asolan Europa. Se mencionan figuras como Lutero y se critican las acciones de países como Alemania, Inglaterra, Polonia, Hungría y Francia por desviarse del camino de la fe católica.
La obra es rica en simbolismo y alegoría, utilizando el personaje de Santa Juana como una especie de mediadora entre lo divino y lo humano. El Ángel la informa de que sus lágrimas y oraciones han conmovido a Dios, y este diálogo establece el tono para el resto de la obra, que examina la tensión entre lo celestial y lo terrenal.
La trilogía destaca por su enfoque en la santidad como un ideal alcanzable y por su análisis de los dilemas morales y espirituales a los que se enfrentan los personajes. Pero lo que realmente distingue a esta obra es su capacidad para situar estos temas en un contexto histórico y social más amplio. Al hacerlo, Tirso de Molina no solo examina la vida de una santa sino que también ofrece una crítica mordaz de los acontecimientos de su tiempo, particularmente el auge de las herejías y la apostasía de diversas naciones.
Los diálogos están imbuidos de una intensa emotividad y complejidad teológica. El lenguaje es poético y cargado de imágenes simbólicas que reflejan las tensiones internas y externas que los personajes experimentan. Por ejemplo, el Ángel utiliza la imagen del «dragón terrible de las siete cabezas» para describir las herejías que amenazan la fe católica, un símbolo que resuena con fuerza en el imaginario colectivo cristiano.
La Santa Juana es una obra profunda que aborda temas de fe, santidad y dilemas morales, todo ello enmarcado en un contexto histórico complejo. Su riqueza temática, su profundidad espiritual y su relevancia histórica la convierten en una obra esencial en el canon del teatro español y en los estudios sobre la espiritualidad y la historia de la época.
Jornada primera
(Música, y salen la Santa y el Ángel arriba, que va bajando hasta la mitad del tablado, y la Santa subiendo de él al mismo tiempo, hasta emparejar los dos, y entonces cesa la música.)
Ángel: Esposa cara del Monarca eterno,
Fragmento de la obra
contra cuyo poder no prevalecen
las puertas tristes del Tartáreo infierno;
las entrañas de Dios que se enternecen
con el agua sabrosa de tu llanto
remedio al mundo por tu ruego ofrecen.
Delante de su altar, tálamo santo,
llorando estabas el estrago horrible
que al mundo anuncia confusión y espanto
por la ponzoña del dragón terrible
de las siete cabezas que en Sajonia
niega la ley católica infalible.
Llorabas que con falsa ceremonia
y hipócrita apariencia, el vil Lutero
imitase a Nembrot en Babilonia,
y que el rebaño del Pastor cordero,
este lobo, en oveja disfrazado,
despedazase con estrago fiero.
Llorabas que se hubiese dilatado
su blasfema y pestífera dotrina
por Alemania y su imperial estado,
y que, cual de la máquina divina,
derribó la tercer parte de estrellas
la angélica soberbia serpentina,
este Anticristo austral, las leyes bellas
de la alemana iglesia derribase,
asolando la mies de Dios con ellas.
Lloras el ver que tanto cáncer pase
tan adelante y su infernal blasfemia
que lo mejor de vuestra Europa abrase.
El católico reino de Bohemia
la verdadera ley de Dios destierra,
y al apóstata falso sirve y premia.
Flandes le sigue ya, e Ingalaterra
sus desatinos tiene por ganancia,
desamparando a Dios su gente y tierra,
Polonia, Hungría y la cristiana Francia
frenéticas aprueban los errores
que el vicio trajo al mundo y la ignorancia;
por esto lloras, y es razón que llores
pérdida tan notable.
Encarga una edición crítica a medida
Con Linkgua Ediciones puedes encargar ediciones críticas de nuestros libros clásicos que incluyan tus notas, índices y glosarios. Llena este formulario con tu propuesta. Te responderemos en menos de 24 horas.*
* No hacemos autoedición. Las ediciones críticas por encargo son solo de libros de nuestro catálogo.
Estos son los formatos y dimensiones de nuestros libros:
Alto | Ancho | |
---|---|---|
Rústica tipográfica | 148 mm | 210 mm |
Rústica ilustrada | 149 mm | 210 mm |
Tapa dura | 152 mm | 228 mm |

Aceptamos transferencias bancarias
Gastos de envíos gratis
Aceptamos devoluciones durante los primeros 30 días posteriores a su compra
Si tiene cualquier pregunta sobre nuestros libros o el proceso de compra estaremos encantados de ayudarle.