La hija del aire
€3.00
ISBN tapa dura: 9788498974393
ISBN rústica: 9788498164275
La hija del aire (1653) es un drama histórico de Pedro Calderón de la Barca con base mitológico. Relata la historia de Semíramis, la reina de Asiria y fundadora de Babilonia. Célebre por ser una mujer seductora y guerrera, nacida bajo el signo de la violencia. Su padre había violado a su madre, ésta lo había ejecutado y a su vez había muerto durante el parto de ella.
Semíramis fue acusada por Lidoro, el rey de Lidia, de usurpar el poder que debía ser ejercido por Ninias, su propio hijo. Tras la acusación, el rey de Lidia y Semíramis se declaran la guerra.
En esta historia contada en La hija del aire el pueblo reclama el poder para Ninias y Semíramis renuncia. Luego, hace terribles amenazas al reino, y reaparece disfrazada de Ninias aprovechando el gran parecido que tiene con él.
A través de este personaje, Calderón reflexiona sobre los excesos que cometen los gobernantes cuando los intereses o impulsos personales prevalecen ante el bien general, y sobre la legitimidad de diferentes modelos de gobierno que van desde la tiranía personalista al populismo reaccionario.
La hija del aire esta dividida en dos partes, la primera se estrenó el 13 de noviembre de 1653 y la segunda el 16 de noviembre, en palacio y ante el rey Felipe IV.
La figura central de la primera parte de La hija del aire, Semíramis, conduce su gobierno movida por la pasión de poder y por la tiranía. El modelo de régimen que representa su hijo en la segunda parte, el imprudente Ninias, es igualmente perjudicial para su país. Su inexperiencia y desidia ante las obligaciones de su puesto, provocan la inestabilidad política y social.
Jornada primera
(Dice Menón dentro los versos siguientes.)
Menón: Haced alto en esta parte,
y en uno y otro escuadrón
divididos, saludad
con salva al Rey mi señor.(Tocan cajas, y dice Lisias a la otra parte.)
Lisias: Cantad aquí, mientras llega
el Rey a estos montes hoy;
y a aquellas salvas de Marte
sucedan las del Amor.Músicos: «Coronado de laureles,
lleno de fama y de honor,
vuelva el valeroso Nino
a los montes de Ascalón.»(Ha de haber una puerta de una gruta al lado izquierdo, y dentro den golpes, y dice Semíramis dentro.)
Semíramis: Tiresias, abre esta puerta,
o a manos de mi furor,
muerte me dará el verdugo
de mi desesperación.(Sale Tiresias, viejo, vestido de pieles largas, como sacerdote antiguo, y dice los versos siguientes con admiración.)
Tiresias: Allí trompetas y cajas,
de Marte bélico horror;
allí voces y instrumentos,
dulces lisonjas de Amor,
escucho; y cuando informado
de tan desconforme unión
de músicas, a admirarme
en las causas de ella voy,
estos golpes que a esta puerta
se dan, y en mi corazón,
a un tiempo me han detenido.
¡Confuso y medroso estoy!(Dentro Menón. Suenan cajas.)
Menón: Haced salva, que ya el Rey
desde aquí se descubrió.(Dentro Lisias.)
Lisias: Vuelva la música a dar
al aire su dulce voz.(Dentro Músicos.)
Músicos: «A tanta admiración
suspenso queda en su carrera el Sol.»(En la gruta Semíramis, suenan golpes.)
Fragmento de la obra