La esclava del Negro Ponto
€3.00
ISBN rústica: 9788498166446
La esclava del Negro Ponto, obra de Luciano Francisco de Comella, está ambientada en una isla del Negro Ponto, antiguo emporio cristiano ocupado por una Constantinopla islamizada en la que cristianos y musulmanes viven en conflicto.
Acto primero
La acción se representa en el palacio del príncipe Pelealogo; isla del Negro Ponto, que fue de la República de Venecia, y hoy día del Turco.
El teatro será un salón; enfrente dosel y debajo tres sillas: en una de las de los lados Fabiano: por uno y otro lado del teatro sillas, y en ellas Arnesto y los dos senadores con togados, Soldados, granaderos con sable en mano a las esquinas del tablado.
Arnesto: Cuando la ciudad peligra,
antes que verla deshecha
en cenizas, entregarnos
es cobardía, es prudencia.Fabiano: Yo en el nombre de mi padre 5
y señor, digo que es necia
cobardía; y que el Senado
no debe hacer a Venecia
(su Soberano) un ultraje
indigno de su nobleza. 10Arnesto: Fabiano, al fin como joven
discurres sin experiencia:
ve de parte del Senado,
y di a tu padre que venga
a presidirnos.(Sale Alexandro.)
Alexandro: Albricias, 15
Senado ilustre, que llega
(victorioso de una acción)
mi padre a vuestra presencia.Todos: ¿Qué dices?
Alexandro: Que ya le aclaman,
diciendo en dulces cadencias… 20(Sale Pelealogo espada en mano y Soldados: el Senado llega a recibirle con demostraciones de sumisión y gozo.)
Música: El Príncipe generoso
que con valor y prudencia
defiende su patria, viva
siglos y edades eternas.Voces: El príncipe Pelealogo 25
viva.Arnesto: ¿Qué victoria es esta,
gran señor, no esperada?Los dos hijos: Dénos los pies vuestra Alteza.
Dos senadores: Y a todos.
Pelealogo: Tomad los brazos:
Fragmento de la obra
y porque el caso os refiera, 30
las sillas del magistrado.