La catedral

3.00

ISBN: 9788499531915 Categoría: Etiquetas: ,

ISBN CM: 9788498970067
ISBN tapa dura: 9788411264877
ISBN rústica: 9788499531922


En La catedral, de Vicente Blasco Ibáñez, Gabriel Luna regresa a la Catedral de Toledo, sitio en que nació y creció. Su familia trabaja en la catedral durante generaciones como jardineros. Él estudió en su seminario; pero a punto de ordenarse, estalla la guerra carlista y Gabriel combate por la causa del pretendiente a la Corona.
La guerra termina y, en vez de regresar, Gabriel se marcha a Francia. Allí aprende el idioma, hace nuevas amistades y lee a Darwin, Kropotkin y Bakunin. Viaja por Europa implicado en conjuras anarquistas, lo persiguen, y lo encarcelan en la cárcel de Montjuich. Tras dos años de penurias, enfermo y debil, regresa a la Catedral de Toledo.
Su hermano Esteban lo acoge. Gabriel se muestra pasivo y dócil, ante los consejos de este, mientras recupera algo de su maltrecha salud. Luego entabla amistad con el resto de los vecinos, el campanero, el zapatero, el perrero, que es sobrino suyo, don Luis, el maestro de capilla. Entonces renace el Gabriel anarquista, defensor de los marginados.
La mayoría del grupo cree que Gabriel es solo un hombre de palabras y deciden iniciar una rebelión que termina en tragedia.

Comenzaba a amanecer cuando Gabriel Luna llegó ante la catedral. En las estrechas calles toledanas todavía era de noche. La azul claridad del alba, que apenas, lograba deslizarse entre los aleros de los tejados, se esparcía con mayor libertad en la plazuela del Ayuntamiento, sacando de la penumbra la vulgar fachada del palacio del arzobispo y las dos torres encaperuzadas de pizarra negra de la casa municipal, sombría construcción de la época de Carlos V.
Gabriel paseó largo rato por la desierta plazuela, subiéndose hasta las cejas el embozo de la capa, mientras tosía con estremecimientos dolorosos. Sin dejar de andar, para defenderse del frío, contemplaba la gran puerta llamada del Perdón, la única fachada de la iglesia que ofrece un aspecto monumental. Recordaba otras catedrales famosas, aisladas, en lugar preeminente, presentando libres todos sus costados, con el orgullo de su belleza, y las comparaba con la de Toledo, la iglesia-madre española, ahogada por el oleaje de apretados edificios que la rodean y parecen caer sobre sus flancos, adhiriéndose a ellos, sin dejarla mostrar sus galas exteriores más que en el reducido espacio de las callejuelas que la oprimen. Gabriel, que conocía su hermosura interior, pensaba en las viviendas engañosas de los pueblos orientales, sórdidas y miserables por fuera, cubiertas de alabastros y filigranas por dentro. No en balde habían vivido en Toledo, durante siglos, judíos y moros. Su aversión a las suntuosidades exteriores parecía haber inspirado la obra de la catedral, ahogada por el caserío que se empuja y arremolina en torno de ella como si buscase su sombra.

Edición de referencia: Valencia, Francisco Sempere y C.ª, Editores, 1903.