Historia y política

36.00 IVA incluido

  • Ediciones personalizables
  • Devoluciones sin coste durante 30 días
  • Reembolsos sin complicaciones
  • Envíos gratuitos para todos los pedidos

ISBN rústica ilustrada: 9788498972801

SKU: 9788499536484 Categoría: Etiquetas: ,

En Historia y política se recogen algunos de los artículos políticos y ensayos literarios publicados por Juan Valera en diferentes medios de prensa. En el primer artículo, por ejemplo, «Literatura arábiga» incluyó un romance pretendidamente traducido del árabe por un orientalista, el texto no es sino una sátira alusiva a la actitud de las potencias europeas en relación con la España victoriosa en el episodio militar africano de 1859.
Juan Valera alcanzó una gran popularidad, en su tiempo, por dos novelas de mucho éxito, Pepita Jiménez (1874) y Juanita la Larga (1895). Sin embargo, se suele ignorar su faceta de crítico literario y, sobre todo, la de ensayista e historiador. Para muchos, como el hispanista británico Gerald Brenan, fue el más destacado crítico literario español, después de Menéndez Pelayo. Como ensayista alcanzó probablemente la más penetrante y clarificadora mirada sobre España, los españoles y sus principales problemas. Una mirada tan profunda y tan larga en nuestra historia nacional, que sigue estando vigente en gran medida hoy.
Juan Valera colaboró en diversas revistas desde que como estudiante lo hiciera en La Alhambra. Fue director de una serie de periódicos y revistas, fundó El Cócora y El Contemporáneo y escribió en la Revista de Ambos MundosRevista PeninsularEl EstadoLa AméricaEl Mundo PintorescoLa MalvaLa EsperanzaEl Pensamiento Español, entre otras muchas revistas.

Literatura arábiga

Un joven orientalista de los más instruidos, discípulo tal vez de Gayangos o del Solitario, acaba de traducir de la lengua arábiga, en romance castellano, una carta curiosísima que cierto sultán de Adel, nación bárbara al sur de Abisinia, dirigió, no recordamos bien en qué siglo, a la poderosa y graciosísima reina de la isla de Serendib, dándole las gracias por un notable servicio que le hizo ella.
Antes de trasladar aquí dicha, carta conviene, para su mejor inteligencia, que demos algunas noticias preliminares suministradas por el mismo mencionado orientalista.
Según éste, el reino unido de Serendib y Socotora florecía a la sazón en gran prosperidad y pujanza y era muy temido, merced a las numerosas armadas con que dominaba el vasto Océano, y dilataba su comercio desde Catay hasta Tule y otras remotísimas y casi ignoradas regiones del extremo Occidente.
Los serendibianos, orgullosos con la próspera fortuna, habían esclavizado y martirizado horriblemente a los hijos de Brahma y se divertían y medraban envenenando a los catayos; pero, prescindiendo de estas y de otras semejantes aberraciones, no se puede negar que eran acérrimos enemigos de la esclavitud y, por lo común, muy filantrópicos.
Para proteger la libertad de todas las cosas, empezando por la de los mares, tenían ocupados con sus hombres de armas y erizados de fortalezas, defendidas de balistas y catapultas, los islotes y los puntos todos del litoral de cada país de que por violencia o por engaño habían podido apoderarse. Así es que el más frívolo pretexto les bastaba para aprestar o echar a pique los barcos de otras naciones. En suma: no respetaban ni temían sino al gran Tamerlán de Persia, el kan de Tartaria, contra el cual habían impulsado a veces a Tamerlán por medio de intrigas, y a una distante y antigua colonia que se les había rebelado, transformándose en turbulenta, briosa y soberana democracia.
Con estos tres poderes solían ser los serendibianos débiles y hasta humildes y sumisos. En despique, trataban a casi todos los demás con una soberbia insoportable, y eran crueles y tenían muy malos hígados para los infelices a quienes la ira de Dios ponía bajo su dominio.

Fragmento de la obra

Encarga una edición crítica a medida

Con Linkgua Ediciones puedes encargar ediciones críticas de nuestros libros clásicos que incluyan tus notas, índices y glosarios. Llena este formulario con tu propuesta. Te responderemos en menos de 24 horas.*

* No hacemos autoedición. Las ediciones críticas por encargo son solo de libros de nuestro catálogo.

Estos son los formatos y dimensiones de nuestros libros:

AltoAncho
Rústica tipográfica148 mm210 mm
Rústica ilustrada149 mm210 mm
Tapa dura152 mm228 mm
Formas de pago

Aceptamos transferencias bancarias

Gastos de envíos gratis

Aceptamos devoluciones durante los primeros 30 días posteriores a su compra

Si tiene cualquier pregunta sobre nuestros libros o el proceso de compra estaremos encantados de ayudarle.

Mailinfo@linkgua-ediciones.com

WhatsApp

Telegram