Historia de los heterodoxos españoles. Libro I

36.00 IVA incluido

  • Ediciones personalizables
  • Devoluciones sin coste durante 30 días
  • Reembolsos sin complicaciones
  • Envíos gratuitos para todos los pedidos

ISBN tapa dura: 9788499537030
ISBN rústica tipográfica: 9788498166262

SKU: 9788498970944 Categorías: , , Etiquetas: ,

La Historia de los heterodoxos españoles. En ocho tomos es la obra más célebre de Marcelino Menéndez y Pelayo, imprescindible para hispanistas e historiadores de las religiones en España. Existen dos motivos principales por los cuales resulta interesante la lectura de Historia de los heterodoxos españoles
El primero es que nos permite conocer de primera mano el “Ser de España”. Nos referimos a la identidad nacional predominante en el país hasta hace más bien poco. Necesitamos conocer nuestro pasado para entender nuestro presente y los debates intelectuales que permanecen abiertos. 
Y, en ese aspecto, la Historia de los heterodoxos es una verdadera obra de referencia para los sectores más tradicionalistas. En segundo lugar, suele ocurrir con los índices de libros prohibidos, esta obra es un caramelo para los disidentes de la corriente que defiende el autor. Recopila, aunque sea para criticarlo duramente, el pensamiento de decenas de heterodoxos españoles que, de otro modo, habrían caído en el más absoluto olvido. 
Este es el caso de autores tan vigentes como 

  • Casiodoro de Reina, 
  • Cipriano de Varela, 
  • José María Blanco White
  • o Tristán de Jesús Medina, 

también publicados por Linkgua.
A pesar de que, como admitía Marcelino Menéndez y Pelayo en las «Advertencias preliminares» a la segunda edición de la Historia de los heterodoxos españoles de 1910, «nada envejece tan pronto como un libro de historia», ésta sigue siendo una obra sumamente erudita y un documento de incomparable interés para entender el pensamiento conservador de un sector significativo de la sociedad española de principios del siglo XX.
En los dos primeros volúmenes (la obra consta de ocho) traza la «prehistoria» del mundo ibérico y la «historia» anterior a la predicación cristiana (creencias, ritos y supersticiones en la España prehistórica; ritos y cultos de las tribus ibéricas; la colonización fenicia; la conquista romana; las influencias medi­terráneas, orientales, célticas).

Capítulo I. Prisciliano y los priscilianistas

Preliminares. El gnosticismo y los gnósticos. Pasan a España estas doctrinas. Marco. Elpidio. Agape. El gnosticismo en Galicia. Prisciliano. Instancio y Salviano. Opónense al priscilianismo Agidino, obispo de Córdoba, e Idacio, metropolitano de Mérida. Concilio de Zaragoza. Caída de Agidino. Prisciliano, obispo de Ávila. Provisiones del emperador Graciano. Viaje de Prisciliano y sus secuaces a Roma. Vuelta a España. Persecuciones de lthacio. Concilio de Burdeos. Condenación de los priscilianistas. Apelan al emperador. Sentencia y suplicio de Prisciliano y otros herejes. Destierro de Instancio. Esfuerzos de san Martín de Tours contra el celo fanático de los ithacianos. Escritos de Prisciliano, perdidos: los cita san Jerónimo. Apología de Tiberiano Bético. Obras de Dictinio, obispo de Astorga. Otros priscilianistas: Latroniano, Felicísimo, Aurelio y Asarino. Juliano Armenio. Fin del priscilianismo. Su relación con doctrinas filosóficas anteriores. Su representación en nuestra historia científica como anillo desprendido de la cadena de la filosofía ibérica. Enlace del priscilianismo con herejías y sistemas metafísicos anterior. ¿Tenía alguna relación con los ritos célticos conservados en Galicia y otras regiones del norte de España aun después de la propagación del cristianismo?
Apéndice al capítulo de Prisciliano. Ithacio y la secta de los ithacianos. Otras herejías que tuvieron secuaces en la España romana. El falso Elías y el obispo Rufo. Los donatistas y Lucila. ¿Fue español Vigilancio?
Fuentes: San Jerónimo, De Viris Illustribus, y la carta 75, n.º 3 de la clase 5.ª en la edición de Verona 1734. El Cronicón de san Próspero, incluido en el tomo VIII de la misma edición de san Jerónimo. Sulpicio Severo, en sus Diálogos y en la Historia Sacra. Honorio de Autún, De luminaribus Ecclesiae. Catálogo de las herejías, de Filastrio, etc. De Tiberiano habla san Jerónimo en el capítulo 123 De Viris Illustribus, y de Dictinio el papa san León en la epístola ad Turribium (tomo 1, página 2.ª de la edición de san Mauro), así como las actas del primer concilio Toledano. Véase, además, la España sagrada, las colecciones de concilios nacionales, en que está el de Zaragoza; las generales de Labbé, Mansi, etc., en que aparece el de Burdeos; las historias eclesiásticas de España y muchas otras en que, de propósito o por incidencia, se habla de priscilianistas e ithacianos. Hay un estudio especial muy curioso, el del presbítero urgelitano Girvés, impreso en Roma (1750) con el título De secta Priscilianistarum dissertatio. En varios libros hay noticia de un obispo Peregrino, contradictor de Prisciliano. Modernamente han hablado de éste y de su herejía don Vicente de la Fuente en su Historia eclesiástica de España; don Manuel Murguía en la suya de Galicia, y otros autores.
Sobre Lucila, protectora de los donatistas, véanse las epístolas de san Agustín passim, así como el libro I de Optato Milevitano De schismate Donatistarum. La historia del falso Elías y del obispo Rufo se halla en la vida de san Martín de Tours, que escribió Sulpicio Severo.

Fragmento de la obra

Encarga una edición crítica a medida

Con Linkgua Ediciones puedes encargar ediciones críticas de nuestros libros clásicos que incluyan tus notas, índices y glosarios. Llena este formulario con tu propuesta. Te responderemos en menos de 24 horas.*

* No hacemos autoedición. Las ediciones críticas por encargo son solo de libros de nuestro catálogo.

Estos son los formatos y dimensiones de nuestros libros:

AltoAncho
Rústica tipográfica148 mm210 mm
Rústica ilustrada149 mm210 mm
Tapa dura152 mm228 mm
Formas de pago

Aceptamos transferencias bancarias

Gastos de envíos gratis

Aceptamos devoluciones durante los primeros 30 días posteriores a su compra

Si tiene cualquier pregunta sobre nuestros libros o el proceso de compra estaremos encantados de ayudarle.

Mailinfo@linkgua-ediciones.com

WhatsApp

Telegram