Expedición de catalanes y aragoneses al Oriente
€3.00
ISBN rústica: 9788498167023
Expedición de catalanes y aragoneses al Oriente contra turcos y griegos de Francisco de Moncada se imprimió en 1623, si bien la dedicatoria lleva fecha de 1620. Como fuente utiliza la Crónica medieval en catalán de Ramón Muntaner, pero tiene en cuenta otras diversas fuentes nacionales y griegas para aquilatar los puntos dudosos. Moncada es un historiador riguroso que contrasta fuentes, pero también un hábil escritor de elegante estilo y un político atento que sabe utilizar el pasado para extraer consecuencias en el presente. Su estilo, por otra parte, parece evocar a Salustio y Tito Livio.
La Expedición de catalanes y aragoneses al Oriente relata los avatares de la Gran Compañía Catalana al mando de Roger de Flor, ejército de infantería ligera formado por mercenarios aragoneses y catalanes, llamados almogávares, enviado a Constantinopla para ayudar a los griegos a luchar contra los turcos. La expedición estuvo en 1300 en el asedio de Mesina. Roger de Flor redactó también el tratado entre el emperador bizantino y los catalanes y defendió la ciudad de Galípoli del ataque de los genoveses.
Mi intento es escribir la memorable Expedición y Jornada, que los catalanes y aragoneses hicieron a las provincias de Levante, cuando su fortuna y valor andaban compitiendo en el aumento de su poder y estimación, llamados por Andrónico Paleólogo emperador de griegos, en socorro y defensa de su imperio y casa. Favorecidos y estimados en tanto que las armas de los turcos le tuvieron casi oprimido, y temió su perdición y ruina; pero después que por el esfuerzo de los nuestros quedó libre de ellas, mal tratados y perseguidos con gran crueldad y fiereza bárbara; de que nació la obligación natural de mirar por su defensa y conservación, y la causa de volver sus fuerzas invencibles contra los mismos griegos, y su príncipe Andrónico; las cuales fueron tan formidables, que causaron temor y asombro a los mayores príncipes de Asia y Europa, perdición y total ruina a muchas naciones y provincias, y admiración a todo el mundo. Obra será esta, aunque pequeña por el descuido de los antiguos, largos en hazañas, cortos en escribirlas, llena de varios y extraños casos, de guerras continuas en regiones remotas y apartadas con varios pueblos y gentes belicosas, de sangrientas batallas y victorias no esperadas, de peligrosas conquistas acabadas con dichoso fin por tan pocos y divididos catalanes y aragoneses, que al principio fueron burla de aquellas naciones, y después instrumento de los grandes castigos que Dios hizo en ellas. Vencidos los turcos en el primer aumento de su grandeza otomana, desposeídos de grandes y ricas provincias de la Asia menor, y a viva fuerza y rigor de nuestras espadas encerrados en lo más áspero y desierto de los montes de Armenia.
Francisco de Moncada