Escudos de monja

28.00 IVA incluido

  • Ediciones personalizables
  • Devoluciones sin coste durante 30 días
  • Reembolsos sin complicaciones
  • Envíos gratuitos para todos los pedidos

Los escudos de monja son una expresión única y distintiva de arte devocional que floreció en España y la Nueva España durante los siglos XVII y XVIII. Estas pequeñas piezas pictóricas, ya sea pintadas al óleo o bordadas, servían como una manifestación visible de la devoción religiosa y la identidad de las monjas. La presente edición, ofrece un estudio de estos elementos artísticos y su significado cultural. Es una selección de los más emblemáticos escudos de monjas y, entre ellos, destacamos los usados por la escritora mexicana sor Juana Inés de la Cruz.

Descripción y estilo

Los escudos de monja son generalmente redondos u ovalados, pintados al óleo sobre placas de cobre, y a menudo están adornados con marcos decorados con flores u otros motivos ornamentales. Estas obras se relacionan con la tradición de las miniaturas europeas y fueron adaptadas a los contextos religiosos de la Nueva España.
Las escenas representadas en los escudos varían, aunque un tema común es la imagen de la Virgen María, vinculando a la monja con el ideal de la esposa de Cristo. Además, las escenas bíblicas y las vidas de los santos también son representadas, ofreciendo una rica variedad de imágenes que reflejan diferentes aspectos de la fe cristiana.

Uso y función

Los escudos de monja se usaban como accesorios en el vestuario de las religiosas, colocados en el pecho sobre el escapulario o la capa. Estas piezas eran especialmente significativas durante la toma de votos y las celebraciones religiosas o conventuales, sirviendo como una expresión visual de la dedicación y la santidad de la monja.
La práctica de pintar a las monjas con sus escudos en los retratos también subraya la importancia de estos objetos, no solo como símbolos de devoción, sino también como parte integral de la identidad y la representación de las monjas.

Artistas notables

La realización de escudos de monja atrajo a algunos de los mejores pintores novohispanos de la época, como José de Páez, Luis Juárez, Miguel Cabrera y Zurbarán. El hecho de que artistas tan renombrados se involucraran en este género habla de la estima y el valor cultural que se le atribuía a estos trabajos.

Escudos de monja

Los escudos de monja son un género de arte devocional que ofrece una ventana a la vida religiosa y la cultura de los siglos XVII y XVIII en España y la Nueva España. A través de la delicada representación de escenas religiosas, estos escudos se convierten en un poderoso símbolo de la fe y el compromiso de las monjas. Al mismo tiempo, representan una forma de arte exquisita y detallada que refleja las habilidades y sensibilidades de los artistas de la época. Su función tanto decorativa como simbólica asegura su lugar como una faceta significativa y distintiva del patrimonio artístico y religioso de esa época histórica.

Encarga una edición crítica a medida

Con Linkgua Ediciones puedes encargar ediciones críticas de nuestros libros clásicos que incluyan tus notas, índices y glosarios. Llena este formulario con tu propuesta. Te responderemos en menos de 24 horas.*

* No hacemos autoedición. Las ediciones críticas por encargo son solo de libros de nuestro catálogo.

Estos son los formatos y dimensiones de nuestros libros:

AltoAncho
Rústica tipográfica148 mm210 mm
Rústica ilustrada149 mm210 mm
Tapa dura152 mm228 mm
Formas de pago

Aceptamos transferencias bancarias

Gastos de envíos gratis

Aceptamos devoluciones durante los primeros 30 días posteriores a su compra

Si tiene cualquier pregunta sobre nuestros libros o el proceso de compra estaremos encantados de ayudarle.

Mailinfo@linkgua-ediciones.com

WhatsApp

Telegram

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.