Historia de los heterodoxos españoles. Entrada del panteísmo semítico en las escuelas cristianas. Domingo Gundisalvo. Juan Hispalense. El español Mauricio
€14.00 IVA incluido
ISBN rústica tipográfica: 9788498166309
Historia de los heterodoxos españoles. Libro III. Cap. I. Entrada del panteísmo semítico en las escuelas cristianas. Domingo Gundisalvo. Juan Hispalense. El español Mauricio
Capítulo I. Entrada del panteísmo semítico en las escuelas cristianas. Domingo Gundisalvo. Juan Hispalense. El español Mauricio
I. Indicaciones sobre el desarrollo de la filosofía arábiga y judaica, principalmente en España. II. Introducción de la ciencia semítica entre los cristianos. Colegio de traductores protegido por el arzobispo don Raimundo, Domingo Gundisalvo y Juan Hispalense. III. Tratados originales de Gundisalvo. De Processione mundi. IV. Viajes científicos de Gerardo de Cremona, Herman el alemán y otros extranjeros a Toledo. V. El panteísmo en las escuelas de París. Herejías de Amaury de Chartres. El español Mauricio.
I. Indicaciones sobre el desarrollo de la filosofía arábiga y judaica, principalmente en España
Fragmento de la obra
Sin asentir en manera alguna a la teoría fatalista de las razas, puede afirmarse que los árabes, no por ser semitas, sino por su atrasada cultura y vida nómada antes del Islam y por el círculo estrecho en que éste vino a encerrar el pensamiento y la fantasía de aquella gente, han sido y son muy poco dados a la filosofía, ciencia entre ellos exótica y peregrina, ya que no mirada con aversión por los buenos creyentes. La filosofía, se ha dicho con razón, es un mero episodio en la vida de los musulmanes. Y aun se puede añadir que apenas se contó un árabe entre esos filósofos. Casi todos fueron sirios, persas y españoles.
El papel que corresponde a la cultura muslímica en la historia de la metafísica, no es otro que el de transmisora de la ciencia griega, generalmente mal entendida. No dejaron los árabes de tener algunos rastros y vislumbres de filosofía propia, porque no hay pueblo ni raza que carezca de ellos. La filosofía posible entre los sarracenos se mostró en sus sectas heterodoxas. Así el conflicto de la predestinación y el libre albedrío hizo brotar las sectas de kadaríes y djabaríes. La negación de todo atributo positivo en la Divinidad, hecha por los partidarios del Chabar, fue ásperamente combatida por los sifatíes o antropomorfitas. De estos débiles principios fue naciendo la secta de los motáziles o disidentes, impugnadores asimismo de los atributos y del fatalismo. Sirvieron los motáziles como de cadena entre la ortodoxia y la filosofía. La ciencia del calam (palabra), especie de teología escolástica, enseñada por los motacallimun, vástago de los motáziles, es ya una doctrina filosófica, nacida de la lucha entre el peripatetismo y el dogma muslímico y acrecentada con doctrinas griegas, como que tiene una base atomística. Pero antes conviene hablar de los peripatéticos.
Encarga una edición crítica a medida
Con Linkgua Ediciones puedes encargar ediciones críticas de nuestros libros clásicos que incluyan tus notas, índices y glosarios. Llena este formulario con tu propuesta. Te responderemos en menos de 24 horas.*
* No hacemos autoedición. Las ediciones críticas por encargo son solo de libros de nuestro catálogo.
Estos son los formatos y dimensiones de nuestros libros:
Alto | Ancho | |
---|---|---|
Rústica tipográfica | 148 mm | 210 mm |
Rústica ilustrada | 149 mm | 210 mm |
Tapa dura | 152 mm | 228 mm |

Aceptamos transferencias bancarias
Gastos de envíos gratis
Aceptamos devoluciones durante los primeros 30 días posteriores a su compra
Si tiene cualquier pregunta sobre nuestros libros o el proceso de compra estaremos encantados de ayudarle.