Ensayo sobre el cultivo de la caña de azúcar

3.00


Entre 1859 y 1864 la actividad científica de Álvaro Reynoso estuvo asociada a los preceptos ideológicos del conde de Pozos Dulces y José Antonio Saco, quienes prologaron el Ensayo sobre el cultivo de la caña de azúcar.
Reynoso concibió en 1862 un sistema integral de medidas agrotécnicas, para garantizar el cultivo intensivo de la caña de azúcar, basado en investigaciones sobre las condiciones físicas y químicas de los suelos y de la propia planta, en la selección de nuevas variedades, en el empleo de fertilizantes y en la irrigación.
Pretendía reducir las áreas de cultivo de la caña, a los efectos de propiciar la diversificación agrícola y la eliminación gradual de la esclavitud.
Ensayo sobre el cultivo de la caña de azúcar se publicó en Madrid en 1865, en edición corregida y aumentada, como parte de los esfuerzos de la Sociedad Económica de Amigos del País y las fuerzas liberales cubanas que integraban la Junta de Información por divulgar ideas científicas que diesen razones económicas al abolicionismo.

Edición de referencia: Imprenta y estereotipia de Manuel Rivadeneyra.