Electra
€3.00
ISBN rústica: 9788499531274
Benito Pérez Galdós estrenó Electra, drama en cinco actos, la noche del 30 de enero de 1901 en el Teatro Español de Madrid.
Sobre un escenario se enfrentan, un vez más, las dos Españas; la progresista y liberal, encarnada en la figura de Máximo, y la retrógrada y clerical, que encuentra en el personaje de don Salvador Pantoja su principal exponente.
Galdós tomó de prestado el texto de la Electra de Sófocles. Sin embargo en su versión de la tragedia clásica Galdós construye un personaje más terrenal. Su Electra es una huérfana acogida por sus tíos que intentan encerrarla en un convento en contra de su deseo.
Electra
Sala lujosa en el palacio de los señores de García Yuste. A la derecha, paso al jardín. Al fondo, comunicación con otras salas del edificio. A la derecha primer término, puerta de la habitación de Electra. (Izquierda y derecha se entiende del espectador.)
Escena I
El Marqués; José, por el foro.José: Están en el jardín. Pasaré recado.
Marqués: Aguarda. Quiero dar un vistazo a esta sala. No he visitado a los señores de García Yuste desde que habitan su nuevo palacio… ¡Qué lujo!… Hacen bien. Dios les da para todo, y esto no es nada en comparación de lo que consagran a obras benéficas. ¡Siempre tan generosos…!
José: ¡Oh, sí, señor!
Marqués: Y siempre tan retraídos… aunque hay en la familia, según creo, una novedad muy interesante…
José: ¿Novedad? ¡Ah! sí… ¿lo dice por…?
Marqués: Oye, José: ¿harás lo que yo te diga?
José: Ya sabe el señor Marqués que nunca olvido los catorce años que le serví… Mande Vuecencia.
Marqués: Pues bien: hoy vengo exclusivamente por conocer a esa señorita que tus amos han traído poco ha de un colegio de Francia.
José: La señorita Electra.
Marqués: ¿Podrás decirme si sus tíos están contentos de ella, si la niña se muestra cariñosa, agradecida?
José: ¡Oh! sí… Los señores la quieren… Solo que…
Marqués: ¿Qué?
José: Que la niña es algo traviesa.
Fragmento de la obra