El ranchador
€18.00 IVA incluido
- Descripción
- Encarga una edición crítica
- Formatos y dimensiones
- Pagos, envíos y devoluciones
- Valoraciones (0)
El ranchador es un relato de Pedro José Morillas escrito hacia 1838. Fue publicado en la revista habanera Piragua en 1856.
Pedro José Morillas (La Habana, 1803-1881) describe la lucha entre los cimarrones y los ranchadores (cazadores de esclavos con licencia) como una estructura necesaria para mantener el orden en la isla. Sin embargo, al abordar la circularidad de esta lucha constante, señala la imposibilidad de resolver asuntos civiles, como el de los esclavos fugitivos, mediante la violencia individual autorizada por las administraciones locales y regulada por colonos españoles, ajenos a los problemas socioeconómicos y humanos de la Cuba colonial de ese tiempo.
El Ranchador es un relato trágico. Aquí se describe una Cuba, atrapada en un callejón sin salida en que el prevalece la violencia. El final no puede ser más elocuente en su puesta en escena de una tragedia nacional:
“Subí, al fin, penosamente sobre aquellos vericuetos, y divisé desde su altura que en lo honde de una cañada dos perros despedazaban con sus agudos colmillos a un negro herido que no podía huir ni defenderse, y que tres más de estos desgraciados yacían exánimes y tendidos en su todavía caliente sangre. El herido así que me vio, imploró mi protección; pero los perros no me obedecían ni dejaban acercar. Sentí no tener a mano las pistolas: corro a buscarlas; mi caballo se había soltado, andaba pastando por el valle, y pierdo largo tiempo en cogerlo. Torno, echando el alma, a socorrer la víctima, pero ni oía ya sus ayes ni el ladrar de los perros… Todo yacía en pavoroso silencio… Llego otra vez a la cima: el pálido crepúsculo de la tarde, oscurecido más con las sombras del bosque y las montañas, figuraba una tenebrosa noche en el fondo de la cañada, donde sin duda, ningún objeto pudiera percibir si la roja llama de una hoguera no me revelara que esta se alimentaba con los cadáveres de cuatro negros y algunos palos y hojas secas que en parte cubrían sus desgarrados miembros. El viento traía hacia mí el humo, el olor y el chirrido de la carne humana que devoraba el fuego, y me estremecí de horror… Volví la espalda indignado a tan espantosa escena, y sumergido en meditaciones tristísimas, como el aspecto de aquellas asperezas a la entrada de la noche, me retiré lentamente maldiciendo en silencio el odioso destino de mi patria.”
Encarga una edición crítica a medida
Con Linkgua Ediciones puedes encargar ediciones críticas de nuestros libros clásicos que incluyan tus notas, índices y glosarios. Llena este formulario con tu propuesta. Te responderemos en menos de 24 horas.*
* No hacemos autoedición. Las ediciones críticas por encargo son solo de libros de nuestro catálogo.
Estos son los formatos y dimensiones de nuestros libros:
Alto | Ancho | |
---|---|---|
Rústica tipográfica | 148 mm | 210 mm |
Rústica ilustrada | 149 mm | 210 mm |
Tapa dura | 152 mm | 228 mm |

Aceptamos transferencias bancarias
Gastos de envíos gratis
Aceptamos devoluciones durante los primeros 30 días posteriores a su compra
Si tiene cualquier pregunta sobre nuestros libros o el proceso de compra estaremos encantados de ayudarle.
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.