El negro cheche

12.00 IVA incluido

  • Ediciones personalizables
  • Devoluciones sin coste durante 30 días
  • Reembolsos sin complicaciones
  • Envíos gratuitos para todos los pedidos

El negro cheche es la tercera parte de Los negros catedráticos, de Francisco Felipe Fernández. Esta obra amplía el horizonte de las problemáticas ya planteadas, sumergiéndonos más profundamente en las complejidades del núcleo familiar y las tensiones generacionales. En esta continuación, vemos a Aniceto y José enfrentar la turbulenta relación que tienen con Hércules, el hijo problemático de José y nieto de Aniceto.
Aniceto, el abuelo, lamenta amargamente las decisiones matrimoniales tomadas en el pasado, principalmente por las expectativas económicas que rodeaban el capital de José. Lanza una crítica acerba a José, acusándolo de ser el principal causante de la desviación de Hércules, su hijo.
En El negro cheche el discurso de Aniceto está cargado de un lenguaje grandilocuente y términos técnicos, en un intento por subrayar su supuesta superioridad intelectual y moral, así como su desdén hacia José. Este uso del lenguaje funciona como una parodia de las «aspiraciones catedralicias», que ya se mencionan en la primera parte de la obra, y muestra cómo estos esfuerzos por aparentar pueden ser vacíos y auto-deceptivos.
Por otro lado, José, quien es objeto de las críticas de Aniceto, también tiene su momento para expresarse, y su discurso es igualmente revelador. Se defiende, cuestionando las razones por las cuales Aniceto permitió en primer lugar el matrimonio con Dorotea, la madre de Hércules y hija de Aniceto. José sugiere que el matrimonio fue también una oportunidad económica para Aniceto y lo acusa de hipocresía. Su lenguaje es más simple, pero su defensa saca a relucir los intereses mutuos y los fallos de ambas partes en la configuración de este entramado familiar.
El negro cheche juega con la tensión entre los discursos complejos y los más sencillos, lo cual refuerza la crítica a las clases sociales y la parodia de la pretensión. Al igual que en la primera parte, el lenguaje es un personaje en sí mismo, demostrando su poder para liberar o confinar, para iluminar o confundir. Sin embargo, aquí se añade una nueva dimensión: la de las generaciones en conflicto y cómo los fracasos y expectativas de los padres se reflejan en los hijos.
El negro cheche ofrece una mirada aún más crítica y compleja sobre las relaciones familiares, la pretensión social y las tensiones generacionales. Francisco Felipe Fernández consolida su obra como un espejo revelador de las idiosincrasias, aspiraciones y contradicciones de la sociedad cubana de su tiempo, enriqueciendo la tradición del teatro bufo cubano y brindando valiosas lecciones que trascienden su contexto específico.

Encarga una edición crítica a medida

Con Linkgua Ediciones puedes encargar ediciones críticas de nuestros libros clásicos que incluyan tus notas, índices y glosarios. Llena este formulario con tu propuesta. Te responderemos en menos de 24 horas.*

* No hacemos autoedición. Las ediciones críticas por encargo son solo de libros de nuestro catálogo.

Estos son los formatos y dimensiones de nuestros libros:

AltoAncho
Rústica tipográfica148 mm210 mm
Rústica ilustrada149 mm210 mm
Tapa dura152 mm228 mm
Formas de pago

Aceptamos transferencias bancarias

Gastos de envíos gratis

Aceptamos devoluciones durante los primeros 30 días posteriores a su compra

Si tiene cualquier pregunta sobre nuestros libros o el proceso de compra estaremos encantados de ayudarle.

Mailinfo@linkgua-ediciones.com

WhatsApp

Telegram

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.


También te recomendamos…